-
70 años viviendo en los bosques australes de Tierra del Fuego: «Genskowsky», nuevo documental de Mateo Barrenengoa, se estrena en Santiago Wild junto a su protagonista
1 de mayo, 2025 -
Publireportaje
SíMiPlaneta y las iniciativas con las que promueven el cuidado de la Tierra
30 de abril, 2025 -
El chileno Ignacio Walker y su estreno en Santiago Wild: “El tiburón ballena pasa a ser una divinidad”
30 de abril, 2025

Vía Alta: recorridos horizontales y verticales en altura
El tamaño de las cosas depende con qué se comparen. La naturaleza es sublime. Simplemente nos sorprendemos de lo pequeño que somos en ella. Vía Alta propone al ser humano una nueva manera de recorrer y percibir nuestro entorno, gracias a su propuesta turística que acercarnos a la montaña. Los espectaculares recorridos verticales y horizontales que propone, nos permiten ver la naturaleza desde la ladera de las montañas y las copas de los árboles. En este artículo podrás encontrar algunos de los mágicos recorridos de Vía Alta.

Recorrido de Vía Alta. Magdalena Besomi.
En un bosque de árboles nativos y en un farellón de columnas basálticas, el proyecto plantea dos recorridos de ejes perpendiculares. El primer tramo, horizontal, construido con pasarelas de madera y cables de acero, colgadas a grandes coihues a 10 metros sobre el suelo, permite recorrer la copa de los árboles. Es la Vía Arbórea, una intervención respetuosa con el sotobosque y con los árboles a los cuales se ancla, cuyo trazado se define por los árboles existentes tanto en su dirección como en su ancho, generando una geometría orgánica, que frente a las verticales del bosque aparece como una línea horizontal suspendida.

Recorrido Horizontal de Vía Alta. Magdalena Besomi.
Por otro lado está la Vía Ferrata, el segundo tramo, el vertical. La percepción espacial del desplazamiento en vertical es mucho mayor que en el horizontal, como seres humanos no estamos acostumbrados a movernos verticalmente, por ende, la percepción espacial cambia radicalmente a medida que se va ascendiendo. De pronto aparece el paisaje, el valle, las montañas y los volcanes por sobre la copa de los árboles. La Vía Ferrata, construye un recorrido vertical de 120 metros de altura, a través de 4 tramos de escaleras de acero ancladas y colgadas en sus extremos al farellón, de manera de intervenir lo menos posible.

Recorrido de Vía Alta. Magdalena Besomi.
La Vía Alta es un proyecto de turismo que surge como una motivación de hacer algo distinto, abierto a quienes quieran vivir la experiencia de la montaña. Al mismo tiempo es un proyecto de paisaje, construido a pulso, que modifica la naturaleza para mostrárnosla desde un nuevo punto de vista.
Ubicación, Valle de Sahangri-la, Las Trancas, Chillán.

Recorrido de Vía Alta. Magdalena Besomi.
Construcción:
Miguel Sepúlveda, Ismael Sepúlveda, Benjamín Sepúlveda, Daniel Rojas, José Luis Acuña y Mario Gaytán.
Más información aquí: