-
Reconocidos escaladores internacionales visitan Cochamó, destacando la importancia de proteger sus rutas de escalada
11 de febrero, 2025 -
Descubriendo al magnífico jabirú, la cigüeña más grande de América
11 de febrero, 2025 -
¡No los confundas con los nativos! Rata, laucha y guarén, los tres roedores exóticos invasores de las ciudades
11 de febrero, 2025
![Te invitamos a participar en el concurso del próximo Día Mundial de los Albatros](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2021/06/albatros-de-buller-cfernando-diaz.jpg)
Te invitamos a participar en el concurso del próximo Día Mundial de los Albatros
El próximo 19 de junio se celebra el Día Internacional de los Albatros, que busca generar conciencia sobre las amenazas a estas aves marinas a nivel mundial para poder avanzar en su protección. En Chile, esta edición se conmemora a través de un concurso que premiará las mejores fotografías y relatos que evoquen emociones tras encuentros con estas grandes aves pelágicas.
Los albatros son aves magníficas. Tal como les contamos en una nota anterior, pueden llegar a medir más de tres metros con sus alas extendidas, viajar miles de kilómetros para alimentarse e incluso está adaptada para nidificar en climas helados. Pero también son de las aves marinas más amenazadas a nivel mundial.
Lee también: Día Mundial de los Albatros: conoce a estas grandes y amenazadas aves marinas
Es por esto que este 19 de junio se celebra el Día Mundial de los Albatros, organizado por el Acuerdo Internacional de Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), que busca coordinar actividades mundiales para reducir las amenazas de esta ave pelágica. Chile es parte de esta celebración desde 2020, año en que encabezó la celebración.
En esta nueva versión, desde Albatros Birding Chile invitan a un concurso que busca mostrar imágenes y emociones que nos regalan las aves voladoras más grandes del mundo.
Lee también: Excursiones pelágicas: observando aves marinas más allá de la costa
Día Mundial de los Albatros 2021
Según la ACAP, además de otras amenazas como el plástico, miles de albatros mueren al año como consecuencias de operaciones de pesca, quedando atrapadas por anzuelos, enredándose en sus redes o chocando, lo que puede resultar fatal para ellas. Por eso, el lema de este año para el Día Mundial de los Albatros es “Garantizar una pesca respetuosa con los albatros”.
Además, se eligieron como especies características para llamar la atención sobre las continuas amenazas que enfrentan las 22 especies de albatros del mundo en relación a la pesca, a el Tristán de la Isla de Gough y el Albatros de Galápagos, ambos en peligro crítico de extinción.
Para tener una referencia, el ACAB cuenta actualmente con 13 países miembros y su objetivo es lograr y mantener un estado de conservación favorable para los albatros y petreles. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de varios estados no miembros y organizaciones no gubernamentales (ONG). En la actualidad, el ACAP incluye 31 especies de albatros, petreles y fardelas, la mayoría de las cuales están amenazadas a nivel mundial.
Sobre el concurso
Con el fundamento de ser una iniciativa de sensibilización y educación que busca dar a conocer la belleza de una familia de aves que enfrenta múltiples amenazas para su sobrevivencia, el concurso de este Día de los Albatros invita a dar a conocer el rol de estas aves en la naturaleza y la fuerte carga emocional que desarrollan en quienes las observan.
¿Cómo participar? Se invita a participar a través de Instagram a través de dos categorías: mejor fotografía y mejor relato. Solo debes subir, hasta el 23 de junio, el material usando el hashtag #wad_photocontest (para fotos) o #wad_storycontest (para relatos), etiquetando y siguiendo las cuentas @wordalbatrossday y @albatrossbirdinginchile.
Puedes revisar premios y bases en este link.
*Jurado categoría mejor fotografía: Jean Paul de Harpe (Chile Indómito), Pablo Caceres (Albatross Birding in Chile), Santiago Imberti (Albatross Birding in Chile), Raúl Demangel (Unión de Ornitólogos de Chile) *Jurado categoría mejor relato: Verónica Droppelmann (Ladera Sur), Ivo Tejeda (Red de Observadores de Aves Chile), Erik Sandvig (Albatross Birding in Chile)*Equipo organizador: Veronica López (WAD-Oíkonos), Florencia Gehrung (Albatross Birding in Chile), Gilda Valderrama (Albatross Birding in Chile), Fernando Díaz (Albatross Birding in Chile).