Estas expediciones son diseñadas y lideradas por Guy Wenborne, destacado fotógrafo nacional con más de 25 años de experiencia, que se ha especializado en la fotografía aérea y del paisaje chileno, y en ellas lo principal es que las personas aprendan y a la vez disfruten de esta experiencia inigualable en terreno.

La logística estará a cargo de la empresa Rimaya, conformada por Andrés Claro, Isabel Covarrubias y Manuel Mingo, un equipo con experiencia en este tipo de actividades y producciones al aire libre que buscan conectar a las personas con la naturaleza y que se caracterizan por entregar un servicio de excelencia con un nivel de producción que siempre busca superar las expectativas.

Estas expediciones, que incluyen vuelos en helicópteros, navegación en lanchas y cabalgatas, consideran altos estándares de seguridad y serán proporcionadas por guías expertos en montaña y primeros auxilios, poniendo énfasis en la seguridad y el confort.

Hoy en Ladera Sur queremos contarles que somos media-partner de este proyecto e invitarlos a conocer esta innovadora propuesta. Aquí podrás encontrar el detalle de las opciones que ofrece Heli-Foto Expediciones.

Si quieres saber más información, tienes preguntas o quieres saber los  precios de las diferentes expediciones escríbenos a info@rimaya.cl y/o a info@laderasur.cl.

Expedición 1: Volcán Tronador: Volando El Paso de los Vuriloche

Capacidad: 4-6 personas

Fecha: 27-30 Octubre 2017

Localizada en la región de Los Lagos, esta expedición tiene una duración de 4 días con alojamientos en Petrohué y Peulla. Considera vuelos fotográficos al Volcán Tronador, además de una salida en lancha, kayak y cabalgata.

DIA 1. VIERNES. LLEGADA.

  • Traslado de Puerto Montt a Petrohue Lodge. Recepción y almuerzo.
  • Revisión de equipo y taller práctico de preparación.
  • Descripción de las actividades y planificación según condiciones climáticas previstas. Explicación de cada lugar a visitar y su interés fotográfico.
  • Salida en lancha al atardecer para recorrer el lago Todos los Santos, navegando el fiordo Cayutue, sector Laguna Verde.
  • Visita a la isla Margarita, vistas desde las playas hacia el volcán Osorno y Sierra Santo Domingo.
  • Asado al aire libre en isla Margarita y fogón bajo las estrellas (fotografía nocturna).
  • Regreso Hotel Petrohué Lodge.

DIA 2. SÁBADO. VUELOS.

  • Desayuno y traslado en lancha a Peulla.
  • Preparación de operación de helicóptero para fotografías aéreas en el volcán Tronador y aterrizaje en la laguna Neumayer. Briefing de seguridad, colocación de arnés, anclaje al helo e instructivo de comportamiento dentro del helicóptero y al desembarco.
  • Los pasajeros podrán realizar fotografías aéreas de las laderas nor poniente del volcán Tronador y se considera un total de tres pasajeros por vuelo que irán en la parte posterior del helicóptero,de cada lado, sin puertas. Se realizarán 2 turnos de helicóptero.
  • Luego un segundo vuelo nos llevará a la cascada Cristales, donde descenderemos y nos acercaremos al nacimiento de la cascada para fotografiarla.
  • Despues de almuerzo, volaremos a las termas de Vuriloche para disfrutar de una tarde única en un maravilloso y recóndito lugar, donde almorzaremos al aire libre al más puro estilo Rimaya.
  • A última hora regresaremos al hotel Peulla para la cena.

DIA 3. DOMINGO. PEULLA.

  • Fotografía de amanecer frente al hotel con vista al cerro Techado y el humedal.
  • Desayuno en Hotel.
  • Cabalgata Rimaya hacia la cascada de los Helechos, fotografía en el río y bosque.
  • Almuerzo tipo picnic gourmet Rimaya y luego recorrido de laguna El Encanto.
  • Tarde libre.
  • Travesía en kayak Lago Esmeralda.
  • Asado de cierre.

DIA 4. LUNES. REGRESO.

  • Desayuno.
  • Salida a Petrohué en catamarán.
  • Transfer Aeropuerto.
  • Despedida

 

Expedición 2: Sobrevolando Santiago Cordillera

Capacidad: 5 personas

Fecha: 23 o 24 de Septiembre (según clima)

Operación de un día que considera vuelos por la ciudad de Santiago, el sector precordillerano y la cordillera. Se realiza una detención para disfrutar de un almuerzo cordillerano y una experiencia de primer nivel.

Itinerario:

  • Recepción de los pasajeros en Eagle Helicopters, Chicureo.
  • Descripción de la ruta de vuelo y condiciones climáticas existentes para desarrollo de fotografías.
  • Brefing de seguridad e instructivo de comportamiento a cargo del piloto y Guy Wenborne.
  • Primer vuelo con dirección hacia el centro fundacional de Santiago; fotografías de Cerro Santa Lucía, La Moneda, Plaza de Armas, Torre Entel, Parque Forestal, entre otros.
  • Considera realizar 2 vueltas de 360º una por lado izquierdo y otra por lado derecho para que todos los participantes tengan la oportunidad de tener la misma perspectiva.
  • Luego se vuela con dirección oriente por el Mapocho hacia el sector de Sanhatan, donde se realizarán 2 vueltas en 360º para fotografiar el Costanera Center, club de Golf Los Leones y edificios del sector.
  • Continuamos el ascenso por Av. Kennedy hacia el sector precordillerano pasando por el templo Bahai, Universidad Adolfo Ibañez y Casa Cousiño Macul.
  • Nos internamos por el Cajón del Maipo hacia la cordillera y nos detenemos para un almuerzo en la Laguna Negra al más puro estilo Rimaya. Aquí los participantes podrán tomar fotografías y disfrutar de una experiencia gastronómica de primer nivel.
  • Segundo vuelo con dirección cordillerana al norte, rumbo hacia los centros de esquí de Valle Nevado , La Parva y Farellones.  Gozaremos de una visión amplia de la cordillera central con el cerro Plomo de fondo dando dos vueltas en 360º por cada lado y comenzaremos el descenso hacia la capital.
  • Nos internaremos nuevamente en Santiago, esta vez por Lo Barnechea, Vitacura, cerro San Cristóbal, Huechuraba y finalizamos en Chicureo.
  • Aterrizaje en loza de Eagle Helicopters, Chicureo, con recepción de pasajeros, fotografía de los participantes y brindis de despedida.
Comenta esta nota
·