-
¿Ya la viste? Descubriendo a la flor de mayo, un estallido de amarillo que anuncia las lluvias otoñales
2 de mayo, 2025 -
70 años viviendo en los bosques australes de Tierra del Fuego: «Genskowsky», nuevo documental de Mateo Barrenengoa, se estrena en Santiago Wild junto a su protagonista
1 de mayo, 2025 -
Publireportaje
SíMiPlaneta y las iniciativas con las que promueven el cuidado de la Tierra
30 de abril, 2025

Por un Eclipse Solar sin rastro: habilitarán diversos puntos de reciclaje en Atacama y Coquimbo
Hoy finalmente ocurrirá el evento astronómico más esperado del año, el gran eclipse total de sol, que movilizará a cientos de miles de personas a las regiones de Atacama y Coquimbo, unas de las pocas locaciones en el mundo que tendrán visibilidad total del eclipse solar y 100% de umbra. Ante la masividad de espectadores, es necesario que tomemos conciencia de nuestra basura y nos hagamos responsables de ella. Aquí les contamos más detalles que las iniciativas públicas y privadas que instalarán puntos de reciclaje en Atacama y Coquimbo, como la organizada por Cerveza Corona, con el fin de reducir la generación de residuos para esta fecha.
¡Y llegó el día! Hoy entre las 15:00 y 18.00 horas a lo largo de todo Chile seremos testigos del evento astronómico más esperado del año en el país: un eclipse solar que podrá ser visto en su totalidad en parte de las regiones de Coquimbo y Atacama, y de manera parcial en el resto de Chile. Ya hemos destacado la importancia de utilizar una protección adecuada durante la observación del fenómeno para proteger la vista, pero hoy a sólo horas de comenzar el eclipse de sol, queremos destacar otro punto igual de importante. Y es que durante estas instancias, en donde se reúnen grandes grupos de personas en lugares públicos, no podemos dejar de lado el factor ambiental.
Por lo general tras eventos masivos, nos encontramos con una lamentable postal cuyo principal protagonista es la basura. Papeles, botellas plásticas, envases de comida, colillas de cigarros, y un largo etcétera terminan colonizando el espacio que antes albergaba a la gran masa de gente. ¿La buena noticia? Está en nuestras manos evitarlo.
Hoy queremos hacer un llamado a todos aquellos que vayan a disfrutar del Eclipse Solar a ser conscientes y responsables de su propia basura y –en lo posible– a ayudar al resto a serlo también. ¿Vas a llevar algún snack? Acarréalo en tu propia bolsa de género y prefiere aquellos que vienen en envases reutilizables o reciclables. ¿No hay un basurero cerca? ¡No lo botes en el suelo! Lleva tu basura de regreso o hasta que encuentres otro punto para reciclarlo o botarlo. Lleva tu botella reutilizable, tus propios servicios, y si alguien más dejó su basura en el lugar… por favor intenta recogerla. Es tarea de todos cuidar nuestro entorno natural y fomentar una actitud más responsable y consciente ambientalmente.
Para ayudar con esta tarea y reducir la generación de residuos durante este evento astronómico, ya se han organizado diversas iniciativas en las principales regiones con cobertura total del fenómeno. En la Región de Atacama, una alianza público-privada entre Recicla Atacama, CAP Minería, la Seremía del Medio Ambiente y el Injuv, anunció que instalará 12 puntos limpios en los seis campamentos habilitados por el Gobierno para la observación del eclipse en comunas como Chañaral de Aceituno y Carrizalillo en la comuna de Freirina, y Cachilluyo –a unos cuantos kilómetros de Domeyko–, en la comuna de Vallenar, donde se espera que llegarán cientos de miles de personas a observar el eclipse. En estos puntos limpios se aceptarán materiales como cartón, botellas pet y aluminio.
Al respecto Daniela Vergara, Ceo y fundadora de Recicla Atacama, indicó que “estamos muy contentos por esta alianza público-privada, en la cual nos vamos a hacer cargo del manejo de los residuos reciclables del Eclipse, posicionándonos como emprendimiento regional, que puede hacerse cargo de manejo de residuos en eventos masivos. Estamos muy felices porque vamos a poner 12 puntos limpios en los 6 campamentos que van a estar habilitados para la observación”.
Por su parte el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama, Guillermo Ready Salamé, añadió: «el llamado a las personas es a que vivan un eclipse sin huellas, que reciclen toda la basura que traigan y lo que no se pueda reciclar –que no sean botellas pet, aluminio o cartón–, que se lo lleven para la casa. Que no boten la basura en los campamentos porque los campamentos no son basurales; son solo para observación».
Otra de las iniciativas que buscan reducir la generación de basura durante el evento, es la que está organizando Cerveza Corona junto a la empresa Eco 360 especialistas en gestión de residuos de la Región de Coquimbo. Tal como han anunciado, instalarán tres puntos limpios ubicados en el Faro de La Serena, La Higuera (cancha motocross) y Quebrada de Paihuano, donde los espectadores del eclipse podrán reciclar sus lentes además de envases plásticos. Estos puntos estarán disponibles para público desde las 10 am hasta las 18 horas del día del eclipse, y todo lo reciclado, se transformará luego en destapadores para cervezas y botellas.
«La realidad es que en este tipo de eventos, donde se junta tanta gente, se ocupan muchos desechos plásticos innecesarios y que quedan muchas veces tirados en los espacios públicos o en las playas. Entonces anticipándonos a esto, nosotros como Corona invitamos a todo el mundo a tratar de disfrutar del eclipse sin plástico, es decir, evitar el uso de plásticos desechables como por ejemplo, las botellas de agua. Ahora a veces entendemos que es complicado poder hacerlo, por lo que en el caso de que las personas no puedan evitar el uso de plásticos desechables, tendremos puntos limpios para que puedan llevar sus residuos y nosotros nos encargaremos de reciclarlos» comenta la Brand Manager de Corona, Delfina de Trapaga, en conversación con Ladera Sur.