-
El espíritu sanador de La Araucanía a través del ojo de Fernando Gudenschwager Martini, quien estará en el Festival Ladera Sur 2025
17 de noviembre, 2025 -
En el corazón del Parque Torres del Paine: Un recorrido fotográfico por un lugar único en el mundo
6 de noviembre, 2025 -
¡Gracias a todos por ser parte! Celebramos los 10 años de Ladera Sur con el lanzamiento de un libro que recorre esta década
23 de octubre, 2025
Garra de león: la joya del desierto florido
*Por motivos de actualización de la página la foto de esta nota -publicada originalmente en 2017 por Guy Wenborne- fue remplaza por una foto tomada por Amelia Ortuzar.
Hoy el fotógrafo Guy Wenborne nos comparte una espectacular fotografía de la garra de león, una especie endémica de la región de Atacama, que suele ser una de las especies más buscadas –y difíciles de encontrar– durante el fenómeno del desierto florido. ¡Descubre aquí más detalles de la especie!

La Garra de León (Leontochir Ovallei) es la reina del desierto florido y puede encontrarse en la zona del Parque Nacional Llanos de Challe.
Florece normalmente a partir de mediados de septiembre cuando su tubérculo en estado de latencia ha recibido una cantidad de agua suficiente para activar el crecimiento y floración. Con una inflorescencia compuesta de gran tamaño y un tallo carnoso rastrero de app 1,5 m se destaca a la vista por sus fuertes colores rojo y tallo morado y hojas de color verde luminoso.
Esta especie es endémica de la zona del litoral de la región de Atacama donde suele habitar en las quebradas y está considerada como especie En Peligro de Extinción debido a su escasez de individuos, su restringida distribución y por la amenaza que han representado los cultivadores de plantas en los últimos años, quienes han realizado extracciones intensivas para comercializar la especie a nivel nacional e internacional.
*Importante: Si vas a visitar la región de Atacama para disfrutar del desierto florido, NO cortes ni manipules esta flor para poder fotografiarla mejor. Es tarea de todos cuidar nuestro patrimonio.


Guy Wenborne