-
Los colores de las flores de Chile: conoce las guías desplegables que nos acercan a su belleza desde el desierto a la Patagonia
3 de febrero, 2025 -
Siguiendo la ruta de Shackleton: un recorrido fotográfico por las islas Georgias del Sur
13 de enero, 2025 -
Abejas de las orquídeas: Conociendo a las vistosas integrantes de la tribu Euglossini
7 de enero, 2025
![¿Cuál es tu favorita? Las sorprendentes fotografías finalistas del Concurso Fotógrafo Astronómico del Año](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-chilena-carina-letelier-baeza.jpeg)
Ver galería
¿Cuál es tu favorita? Las sorprendentes fotografías finalistas del Concurso Fotógrafo Astronómico del Año
Carina Letelier Baeza, fotógrafa de nacionalidad chilena, es una de las finalistas del concurso Fotógrafo Astronómico del Año. Conoce su trabajo y el resto de las fotos finalistas en esta nota.
Recientemente, los Museos Reales de Greenwich (RMG) divulgaron su lista de finalistas del concurso Fotógrafo Astronómico del Año, el mayor de fotografía espacial que existe en la actualidad.
Este es el 16º año del concurso anual, convocatoria que recibió más de 3.500 inscripciones de 58 países de todo el mundo. De estas, los jueces debieron seleccionar solo 19. En este sentido, la lista de finalistas de este año incluye “Gigantesca prominencia solar en movimiento”, “Dementores marcianos” y “Serpentina”.
Asimismo, entre las fotografías seleccionadas como finalistas se destaca “Dragón Ártico”, capturada por la chilena Carina Letelier Baeza, en Raufarhöfn, Islandia.
«Esta aurora, que parece un gran dragón sobre las pirámides de roca, fue el resultado de una tormenta geomagnética (nivel G2) generada por una eyección de masa coronal ese mismo día. El resultado fueron auroras intensas de color rojo verdoso durante toda la noche. La ubicación de la foto es el Arctic Henge, que tiene un rico significado cultural para los islandeses y fue el único lugar de Islandia con cielos despejados esa noche», afirma Carina en la página oficial del concurso.
El premio, que reconocerá al Fotógrafo Astronómico del Año 2024, se dará a conocer el 12 de septiembre. Las fotos de ganadores y finalistas se exhibirán en el Museo Marítimo Nacional de Greenwich a partir del 14 del mismo mes.
![Dragón Ártico. Créditos: Carina Letelier Baeza.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-chilena-carina-letelier-baeza-1024x826.jpeg)
![Gigantesca prominencia solar en movimiento. Créditos: Miguel Claro.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-miguel-claro-1024x676.jpg)
![Saturno con seis lunas. Créditos: Andy Casely.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-andy-casely-1024x736.jpg)
![Montañas Nubladas. Créditos: Bence Toth.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-bence-toth-1024x641.jpg)
![Dementores marcianos. Créditos: Leonardo Di Maggio.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/leonardo-di-maggio-nasa-pl-caltech-uarizona-1024x576.jpg)
![Serpentina. Créditos: Paul Haworth.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-paul-haworth-1024x683.jpg)
![Corre hacia Carina. créditos: Vikas Chander.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-vikas-chander-1024x683.jpg)
![Espectáculo de la Tierra y la Vía Láctea. Créditos: Yoshiki Abe.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-yoshiki-abe-1024x683.jpg)
![El Devorador de Galaxias. Créditos: Equipo ShaRA (Shared Remote Astrophotography).](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-shara-1024x987.jpg)
![Los detalles azules de M45: Las Pléyades. Créditos: Sándor Biliczki.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-sandor-biliczki-1024x678.jpg)
![Tránsito lunar diurno en la Estación Espacial Internacional. Créditos: Kelvin Hennessy.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-kelvin-hennessy-1024x606.jpg)
![Una noche con las valquirias. Créditos: José Miguel Picón Chimelis](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-jose-miguel-picon-chimelis-1024x818.jpeg)
![Observaciones nocturnas. Créditos: Jakob Sahner.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-jakob-sahner-1024x966.jpg)
![Eclipse total de sol. Créditos: Gwenaël Blanck.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-gwenael-blanck-1024x667.jpg)
![Una ballena navegando hacia el sol. Créditos: Eduardo Schaberger Poupeau.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-eduardo-schaberger-poupeau-1024x1024.jpg)
![M100 (la galaxia del secador de pelo) y Ceres. Créditos: Damon Mitchell Scotting.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-damon-mitchell-scotting-1024x672.jpg)
![SNR G156.2+5.7, un tenue remanente de supernova en Auriga, cerca de Bray Falls. Créditos: Cataratas Bray.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-bray-falls-1024x819.jpg)
![Casa abandonada. Créditos: Stefan Liebermann.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-stefan-liebermann-953x1024.jpg)
![M81, una galaxia espiral de gran diseño. Créditos: Holden Aimar.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/08/foto-holden-aimar-1024x529.jpg)