-
Nunca es tarde para seguir saliendo a la naturaleza: 10 senderos ideales para adultos mayores en Chile
9 de febrero, 2025 -
Trekking Valle del Venado: 3 días en la majestuosidad de los paisajes andinos de la Reserva Nacional Altos de Lircay
20 de diciembre, 2024 -
Baños de Bosque y Sonoterapia en la Cuenca del Lago Ranco: los efectos terapéuticos del contacto con la naturaleza
12 de junio, 2024

¿Cuál sumarías a la lista? 5 saltos o cascadas para visitar cerca de Santiago
Para aquellos que buscan un escape cerca de Santiago en verano, recomendamos cinco impresionantes cascadas para visitar en la Región Metropolitana. Estos destinos no solo ofrecen un escape del calor, sino que también invitan a sumergirse en la belleza natural y descubrir rincones escondidos en las faldas cordilleranas. ¿Listo para una aventura entre senderos y saltos de agua?
Más allá del cemento de la ciudad, Santiago guarda una faceta natural en sus alrededores con espacios para visitar en medio de las altas temperaturas de la época estival. En este contexto, recomendamos algunas hermosas cascadas y saltos en la Región Metropolitana. Estos tesoros naturales están en la cordillera y se producen gracias a los distintos flujos de agua de la formación geológica.
Esta lista incluye cascadas para todos los gustos, a las que se puede llegar por medio de caminatas cortas, o recorridos más aventurados que se prolongan por un par de horas. Para una visita más completa, en este artículo proporcionamos información útil sobre su ubicación, las características principales y otros datos relevantes de cada lugar.
Salto de Apoquindo
El Salto de Apoquindo está en la comuna de La Reina, a 35 minutos del centro de Santiago, en el Parque Natural Aguas de Ramón, perteneciente a la Asociación Parque Cordillera.

A los 1.646 m. s. n. m. se encuentra esta hermosa cascada de 30 metros que nace de lo profundo de la Sierra de Ramón. El salto es una belleza natural que a lo largo de los años se ha hecho más popular para los visitantes de la Región Metropolitana, permitiendo la desconexión y contacto con la naturaleza en la capital.
El transcurso al salto se rodea de bosque esclerófilo y su flora y fauna típica. Esta incluye aves como la loica, el picaflor, y el chincol, además de animales silvestres como el zorro culpeo. En cuanto a la flora, es posible ver plantas como la centella en sus variantes de color blanca y lila, entre muchos otros.



Se puede acceder desde dos parques interconectados: por el sendero habilitado en el parque Aguas de Ramón (La Reina) y desde el parque Bulnes Correa (Las Condes). Ambos parques son administrados por la Asociación Parque Cordillera y los visitantes pueden asistir toda la semana.
Desde La Reina, la ruta de Aguas de Ramón al salto cuenta con tramos exigentes, con una intensidad media a alta. Dura cerca de 7 horas (ida y vuelta) y tiene una extensión de 17,5 km. aproximadamente. Desde Las Condes, la ruta por el Bulnes Correa es de intensidad media, durando aproximadamente 6 horas y tiene una extensión de 14 km.



Por motivos de seguridad, dentro del parque está restringido bañarse bajo la cascada. Tampoco se permite acampar, llevar mascotas, fumar ni hacer fogatas. Solo pueden realizar este sendero personas mayores de 15 años.
A ambos parques se puede llegar en transporte público. En los parques hay amplios estacionamientos. El precio de las entradas es de $3.450 adulto general, $2.300 adulto mayor (+60 Años) y niños (entre 2 y 12 años). Las entradas se compran digitalmente desde la página de la Asociación Parque Cordillera. El cobro de las entradas ayuda a la administración de los parques, incluyendo guardaparques, señalética y baños, entre otros recursos.
Horario: lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas.
Para más información contáctate y visita los canales oficiales de Asociación Parque Cordillera.
Contacto: correo@asociacionparquecordillera.cl
Sitio web: Asociación Parque Cordillera
Cascada de San Juan
La Quebrada de Macul se ubica a solo 40 minutos del centro de Santiago. Este parque cuenta con varias cascadas, como la Cascada de San Juan y sus tres caídas. Además existen otras más escondidas entre los senderos, como el Salto Triple.



La Cascada de San Juan es un destino popular tanto para los amantes del senderismo como para los principiantes. El camino para llegar a ella se llama Sendero Estero. Es de dificultad media-baja, con una ruta de 8,5 km que sigue el curso de la quebrada. El sendero, que se eleva hasta una altura máxima de 1390 m s. n. m., permite disfrutar de la belleza del entorno natural y descubrir lugares como el Mirador de la U y una segunda cascada de aproximadamente 12 metros de altura.
La mejor época para visitar la Cascada de San Juan es durante los meses de verano, de enero a abril, cuando el clima es más cálido y seco. En este lugar es posible encontrar especies de fauna nativa como el zorro culpeo o la turca, y flora propia del bosque esclerófilo como el litre y el peumo.

Para recorrer la ruta hacia la Cascada de San Juan u otras dentro del parque, se puede utilizar la App «Parque Quebrada de Macul». Esta aplicación también cuenta con un botón de pánico, en caso de emergencia. Adicionalmente, existen rutas más largas y de mayor dificultad, como el Mirador Altas Cumbres, Agua de Maqui, Alto de Potrerillo, Portezuelo La Montura y la Cumbre del Cerro La Cruz.
Dentro del parque está prohibido acampar, bañarse, fumar, hacer fogatas, consumir alcohol e ingresar con mascotas, ya que estas actividades pueden perturbar el ecosistema y dañar la flora y fauna nativa. Asimismo, se solicita a los visitantes no alimentar a los animales silvestres y llevarse consigo todos los desechos generados durante su visita.



La entrada al parque se encuentra en la caseta, al costado de la media luna de huasos de Peñalolén, donde hay que registrarse con el equipo de guardaparques a cargo. La entrada es gratuita.
Horario: Ingreso de martes a domingo de 08:30 a 17:00. El cierre del parque es a las 19:00.
Más información en los canales oficiales de Parque Quebrada de Macul.
Contacto: +56 9 7982 0358
Sitio web: Parque Quebrada De Macul
Cascada de los vientos
La Cascada de los Vientos está ubicada en el Cajón del Maipo y se encuentra a 1 hora y media del centro de Santiago. Se ubica en los alrededores del pueblo San Alfonso. Para comenzar la ruta a la cascada, hay que llegar hasta el puente mecano por el Camino al Volcán.

Sin duda, el ir bordeando el estero San Alfonso le da un toque especial y único a esta cascada, al estar en constante contacto con el agua. Por tu seguridad, deberás ir con guías certificados y especializados en la ruta.
La ruta de trekking para llegar comienza pasando por debajo del puente mecano, en dirección noreste. Desde ese punto hay que seguir y cruzar el río/estero San Alfonso en reiteradas oportunidades, pero siempre siguiendo el caudal del río hasta cierto punto, en el que hay que desviarse hacia un sendero que se encuentra a la izquierda del río.
Por lo mismo, es de vital importancia ir acompañado de un conocedor de la ruta o guía, ya que por momentos la caminata se podría tornar compleja para principiantes. La ruta es de 3,1 km ida y vuelta. Considerando un ritmo tranquilo y con pausas, esta ruta tiene un tiempo estimado de 4 horas.



La ruta es de dificultad media, ya que por momentos tiene zonas bastante empinadas en las que hay que apoyarse con las manos. A su vez, hay momentos en que hay que meter los pies al agua: en ciertos sectores de la ruta la única opción para seguir subiendo es a través del estero.
Si bien esta ruta es gratis y no exige permisos especiales, es fundamental recordar que la seguridad siempre debe ser tu prioridad número uno. Antes de emprender camino, es necesario estar completamente preparado y consciente de los posibles riesgos.
Cascada Queltehue
La Cascada Queltehue, también conocida como velo de la novia, está en el Cajón del Maipo. Es una de las cascadas de más fácil acceso en esta selección. Con una caminata de menos de 1 km, este impresionante cuerpo de agua se encuentra en medio de las montañas de Lo Valdés, a menos de dos horas de Santiago.

Para llegar hay que buscarla en Google Maps como “Cascada Queltehue”. Ahí se obtiene la ruta y el tiempo para llegar.
El paseo ofrece una vista única de postales cordilleranas, las cuales dejan al descubierto formaciones geológicas que se han curtido por millones de años y han dado forma a este paisaje predilecto del Cajón.




La ruta a la cascada es de unos 900 metros aproximadamente, por lo que al llegar al lugar hay que caminar cerca de 5 minutos. No tiene costo de entrada. Se recomienda no ubicarse debajo de la cascada, ya que existe el riesgo de desprendimiento de rocas.
Cascadas de Estero Piuquencillo
El Estero Piuquencillo es una afluente de agua en el Cajón del Maipo, ubicado cerca de la localidad de El Manzanito, a 1 hora y media de Santiago. Este arroyo es parte de la Reserva Natural Monasterio, en dónde se accede a la Quebrada Monasterio y a la Quebrada Piuquencillo.

Para saber cómo llegar, hay que buscar en Google Maps “Quebrada Monasterio”, obteniendo la ruta y el tiempo que tomará llegar desde la ubicación actual.
La Reserva Natural Monasterio se encuentra al final de la ruta que sigue la cuenca del Río Maipo. Tras pasar el Puente El Cristo y el pueblito de Las Melosas, se continúa por el mismo camino hasta llegar a un gran portón donde comienza el camino de la reserva. Hasta aquí, el camino es asfaltado de doble vía de montaña, aunque con algunos sectores donde solo cabe un vehículo, por lo que se debe conducir con precaución.
Una vez allí, se llega al Parque de Montaña Monasterio, que forma parte de esta reserva natural y ofrece diversas actividades turísticas, como escalada, caminatas, camping, entre otras. Además, el parque cuenta con guías certificados (WAFA) que pueden ayudar a dar las indicaciones para llegar a las cascadas de estas quebradas de pozones cristalinos.


Desde el estero, la caminata hacia las cascadas es de unos 15 a 20 minutos. Tiene cierto grado de dificultad, ya que al subir es posible encontrarse con rocas medianamente grandes en el trayecto. Durante la caminata es posible disfrutar del hermoso paisaje que rodea el Estero Piuquencillo compuesto por flora y fauna endémica y algunos árboles frutales en el corazón de la montaña. Dentro del parque está prohibido hacer fogatas, llevar mascotas, molestar o intervenir la flora y fauna local.
Horario: 09:00 a 21:00 horas en temporada alta.
De lunes a viernes el valor de la entrada al parque es de $5.000 por persona y los fines de semana $10.000, la noche es gratis.
Para más información contáctate y visita los canales oficiales de la Reserva Natural Monasterio.
Contacto: +56 9 4636 0510
Sitio web: Parque de Montaña Monasterio
Recuerda…
- Llévate tu basura.
- No lleves parlantes ni hagas ruido que pueda afectar la experiencia de otras personas.
- Evita hacer fogatas.
- Evita llevar mascotas que puedan intervenir la flora y fauna de estos lugares.
- Utiliza ropa adecuada para este tipo de actividades, como ropa transpirable, zapatos de trekking o con un buen agarre.
- Lleva contigo al menos 2 litros de agua, protector solar, gorro, junto con colaciones saludables.