-
¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre? Conoce más de la millonaria iniciativa internacional de conservación impulsada por Brasil
8 de mayo, 2025 -
Crecimiento en hongos, corales y algas: La importancia del sonido en la naturaleza y su potencial para la restauración de ecosistemas
8 de mayo, 2025 -
Turismo Regenerativo: Pucón se posiciona en el centro de una nueva visión para el desarrollo turístico
7 de mayo, 2025

Representa al gato andino: descubren al mayor geoglifo de felino en el mundo en el desierto de Atacama, Chile
El gato andino (Leopardus jacobita) cumple muy importante relacionado con la fertilidad y la lluvia en la cosmovisión andina, por lo que tiene un gran vínculo con antiguas creencias sagradas que perduran en el tiempo. Durante febrero de este año, un grupo de científicos descubrió al mayor geoglifo de un felino en el mundo en el desierto de Atacama, en Chile. Revisa todos los detalles a continuación.

En febrero de 2023, un grupo de investigadores, liderado por Seeking the Andean Wild Cats realizó el mayor descubrimiento de geoglifo de un felino ubicado en el desierto de Atacama, en un lugar conocido como Cerro Unitas, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Chile. Según estimaciones preliminares, la imagen, que representa al gato andino, data del 500 a. C .

Fue avistado a través de un video de drone y probablemente apareció como resultado de la retirada de arena a causa de los fuertes vientos. Por otro lado, tiene una longitud total de 62 M desde la cabeza hasta el término de su cola, por lo que se considera uno de los más grandes del mundo de un felino. El Gato de Nazca, descubierto en Perú en 2020, tiene una longitud de 37 M.

Este geoglifo representa al gato andino (Leopardus jacobita), que actualmente se encuentra en peligro de extinción. En la cosmovisión andina, este felino cumple un rol muy importante relacionado con la fertilidad y la lluvia, por lo que las líneas que salen de la cabeza y las patas delanteras del geoglifo representan la mediación entre el cielo y la tierra a través del agua y la lluvia. De esta forma, este descubrimiento vincula a la especie con antiguas creencias sagradas que perduran en el tiempo.
Cabe destacar, que a pesar de los diferentes proyectos de conservación de esta especie para la reducción de sus amenazas, el gato andino sigue estando en peligro de extinción.
