-
¡Celebramos a los pingüinos del mundo! En su Día Mundial, les contamos sobre tres proyectos para salvarlos en Latinoamérica
25 de abril, 2025 -
Colores y estrategias: El fascinante camuflaje de los anfibios de los bosques australes de Chile
25 de abril, 2025 -
Lanzan fondo concursable para la conservación de la golondrina de mar negra, una especie en peligro de extinción
24 de abril, 2025

Ecuador: Descubren nueva especie de rana ojos rojos llamada ‘Pristimantis Led Zeppelin’, en honor a la banda de rock británica
Los investigadores creen que se trata de una especie endémica, únicamente presente en la zona donde fue descubierta: en la Cordillera del Cóndor de Ecuador. La especie tiene ojos rojos, mide entre 2,4 y 3,6 centímetros. Sus impactantes ojos captó la atención de los investigadores, que decidieron nombrar Led Zeppelin a la nueva especie de rana terrestre, en un esfuerzo por llamar la atención sobre la conservación de anfibios y en homenaje a la banda de rock británica.
Una nueva especie de rana terrestre descrita en la Cordillera del Cóndor por investigadores ecuatorianos ha sido bautizada como Pristimantis ledzeppelin, en honor a la mítica banda de rock británica Led Zeppelin. Su hallazgo, en la comunidad de Río Blanco, en esa cordillera del sistema andino ecuatoriano, ha sido publicada este mes en la revista científica Neotropical Biodiversity.
La nueva especie se caracteriza por una longitud hocico-respiradero de 23,9 a 24,6 mm en machos adultos y 36,1 mm en una hembra adulta y se compara morfológicamente con Pristimantis muscosus y otras especies similares de Pristimantis. La nueva especie destaca por tener la piel en el dorso y los flancos finamente tuberculados a tuberculados, un pliegue escapular distintivo, la piel en el ventral toscamente areolada; hocico redondeado con una pequeña papila rostral; los discos en los dígitos se truncan, tres veces el ancho de los dígitos; ingle y superficies ocultas de los muslos de color crema amarillento con marcas distintivas de color negro pardusco y / o manchas irregulares anaranjadas; e iris rojo cobrizo.
Esta especie fue descrita para la ciencia por los ecuatorianos David Brito y Carolina Reyes, científicos del Museo de Zoología de la privada Universidad San Francisco de Quito. Ambos recolectaron tres ejemplares de esta rana entre 2016 y 2019, en la comunidad de Río Blanco, en la amazónica provincia de Zamora Chinchipe (sureste y fronteriza con Perú).

El nombre es un homenaje a la banda británica que tuvo su auge en la década de los 70. “Somos amantes de la música rock y de esta banda en especial”, dijo Brito a la AFP. Reyes, por su parte, indicó que con ese nombre llamativo pretenden “promover la conservación de los andes ecuatorianos tomando a esta especie como bandera”. La investigadora, quien en seis años de trabajo ha descrito para la ciencia unas 20 especies de anfibios, contó a la agencia AFP que en ese tiempo “es la primera vez que hemos puesto un nombre que no haga alusión a algo relativo a la localidad o a Ecuador o a un personaje que hayan influido”.
Es probable que la nueva especie se encuentre únicamente en la zona donde fue localizada, apuntan los investigadores que quisieron honrar a la banda británica formada en 1968, de enorme influencia en el rock posterior, dándole nombre a la nueva rana hallada. La investigación fue desarrollada por un equipo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en colaboración con el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), informó este miércoles esta entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.

La nueva especie se caracteriza por tener la piel del dorso y de los flancos finamente tuberculada, un pliegue escapular distintivo, y un hocico redondeado con una pequeña papila rostral, precisa la institución. También posee discos de los dígitos truncados, ingles y superficies ocultas de los muslos amarillentas y marcas distintivas de color marrón negruzco e iris de tono rojo cobrizo.