-
Vertical y Ladera Sur se unen en espectacular estreno: Proyecto audiovisual «El color de la montaña» ve la luz tras diez años
31 de agosto, 2025 -
¿Sabías que en Chile existen siete especies de serpientes? Conoce a estas incomprendidas criaturas, de gran importancia ecológica
5 de agosto, 2025 -
Voces del Océano: serie audiovisual da vida a las historias detrás de los Refugios Marinos
22 de julio, 2025

“Zancudos gigantes”: Descubre a las típulas, los falsos mosquitos que protegen la naturaleza
Por su aspecto físico, suelen ser confundidas con mosquitos o zancudos, sin embargo, no pican a las personas y cumplen un rol fundamental en los ecosistemas. Hablamos de las típulas, una familia de insectos voladores de patas muy largas, que -a diferencia de los mosquitos- se alimentan de néctar y juegan un papel esencial en la polinización. En Chile, se encuentran representadas por más de 500 especies, siendo la familia de dípteros más diversa del país. ¿Qué son las típulas y por qué no debemos matarlas? Aquí te lo contamos.
¿Las has visto revoloteando en tu casa? ¡No las elimines! Se trata de las típulas, conocidas como “zancudos gigantes”, pero que en realidad son inofensivas y cumplen un rol clave en los ecosistemas.
Aunque su apariencia genera confusión con mosquitos o zancudos, las típulas no pican ni transmiten enfermedades. Al contrario, son grandes aliadas de la biodiversidad. Estos insectos de patas largas se alimentan de néctar y ayudan en la polinización, además de contribuir al reciclaje de nutrientes en el suelo durante su etapa larval. En Chile existen más de 500 especies, lo que las convierte en la familia de moscas más diversa del país.
Rodrigo Barahona, doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias y académico de la Universidad de Los Lagos, explica que, aunque parecen zancudos, son organismos totalmente distintos. “Las típulas son moscas que pertenecen a un suborden llamado tipulomorpha, que no tiene nada que ver evolutivamente con los culícidos, que son los zancudos. Mientras los zancudos desarrollaron adaptaciones para alimentarse de sangre, las típulas tienen un aparato bucal adaptado al néctar y, por lo general, son polinizadores nocturnos”, detalla el experto.
Así que, la próxima vez que veas a una de estas visitantes en tu hogar, recuerda: no son enemigas, sino aliadas silenciosas.