-
Los colores de las flores de Chile: conoce las guías desplegables que nos acercan a su belleza desde el desierto a la Patagonia
3 de febrero, 2025 -
Siguiendo la ruta de Shackleton: un recorrido fotográfico por las islas Georgias del Sur
13 de enero, 2025 -
Abejas de las orquídeas: Conociendo a las vistosas integrantes de la tribu Euglossini
7 de enero, 2025
![Una mirada fotográfica a las queridas alstroemerias de Chile](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/siete-alstroemeria-aurea-lia-hinostroza-2400x1400.jpeg)
Una mirada fotográfica a las queridas alstroemerias de Chile
Las Alstroemerias son un género de plantas único de Latinoamérica, del que existen más de 200 especies. Se trata de una planta que muchas veces se conoce más por los híbridos que decoran los floreros en los hogares (que resultan de cruzamientos entre especies). Sin embargo, existen muchas especies nativas en Chile. Estas son las que han captado la atención de la fotógrafa Lía Hinostroza Reyne, quien ha dedicado parte de su trabajo a ellas Aquí nos entrega una pequeña aproximación a ellas.
¿Sabías que las alstroemerias que se suelen ver en floreros, como flor de corte, no son las nativas chilenas? Son híbridos cultivados en invernaderos, muy populares, de vistosas flores que resultan de cruzamientos entre especies de Chile y Brasil.
![Alstroemeria pelegrina - Los Molles Región de Valparaíso. También se le conoce como mariposa de Los Molles. Florece en octubre y noviembre. Es endémica de Chile y se distribuye entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Créditos a Lía Hinostroza](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/uno-a-pelegrina-lia-hinostroza-1024x640.jpeg)
La Alstroemerias nativas de Chile son aquellas que ves en los bordes de caminos. Esas naranjas o amarillas, muy llamativas y hermosas, que llaman amancay en el sur. O las rosadas, lirios del campo, que alegran tu caminata por los cerros de la zona central. Y son solo algunas.
![Alstroemeria umbellata Cordilera de Los Andes - Valle Nevado. Es endémica de Chile y su distribución se restringe entre la zona cordillerana de las regiones Metropolitana y O'Higgins. Florece entre diciembre y febrero. Créditos a Lía Hinostroza.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/tres-a-umbellata-lia-hinostroza-1024x683.jpeg)
El género Alstroemeria se encuentra presente a lo largo y ancho de todo Chile, desde el nivel del mar a los 4.500 msnm. Esto me atrae a ellas ya que puedo viajar desde el desierto, a la Región de Magallanes, del mar a la cordillera y siempre habrá una fotogénica alstroemeria que me espera. Claro, depende de la época del año. Las costeras saldrán antes y las de cordillera lo harán en verano. Las nortinas en septiembre – octubre y las sureñas enero. Siempre serán muy coloridas, de diferentes tamaños y atractivas fotográficamente.
![Alstroemeri kingii – Totoral Desierto de Atacama](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/dos-a.-kingii-lia-hinostroza-1024x683.jpeg)
Las Alstroemerias (de la familia Alstroemeriaceae) son un género de plantas único de Latinoamérica. Habitan en una gran variedad de ambientes: en roqueríos costeros, áridas arenas del desierto, en matorrales y praderas, en bosques y también en la cordillera en laderas pedregosas. En Chile, por sus condiciones de aislamiento geográfico, existen muchas especies endémicas y la zona entre las regiones de Atacama y Bio Bio es la zona, donde habitan la mayor parte de especies del género Alstroemeria.
![Alstroemeria ligtu ssp splendens - Rio Teno, Región del Maule. Es endémica de Chile, con una distribución restringida a la zona precordillerana de la Región del Maule. Florece entre diciembre y enero. Créditos Lía Hinostroza](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/cinco-a-ligtu-ssp-splendens-lia-hinostroza-1024x683.jpeg)
Fotografiar alstroemerias nativas para mi es sentir la emoción de verlas emerger donde no hay nada. Es añorar que nuevamente llueva en el desierto mas árido del mundo, para recorrer kilómetros en su encuentro. Es esperar que la nieve se derrita para disfrutar de sus colores en la cordillera, es sentir la alegría de volver al terruño y abrazar la flor naranja que te vio crecer.
![Alstroemeria aurea. Osorno – Región de Los Lagos. Se le conoce también como amancay. Es nativa de Chile y crece también en Argentina. En Chile, se extiende desde la Región del Maule hasta Aysén, siendo introducida en Magallanes. Créditos a Lía Hinostroza.](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/siete-alstroemeria-aurea-lia-hinostroza-1024x683.jpeg)
![Alstroemeria spathulata - Cordillera de Los Andes - Portillo](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/ocho-a-spathulata-lia-hinostroza-1024x683.jpeg)
![Alstroemeria pulchra – Cuesta La Dormida Región de Valparaíso](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/nueve-a.-pulchra-lia-hinostroza-1024x683.jpeg)
![Alstroemeria angustifolia - Cuesta La Dormida, Región de Valparaíso. Lirio de campo. Florece entre octubre y enero. Es endémica de Chile. Crece en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins. Créditos Lía Hinostroza](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/cuatro-alstroemeria-angustifolia-lia-hinostroza-1024x683.jpeg)
![Alstroemeria violacea – Quebrada de Los Lirios - Desierto de Atacama](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2023/02/seis-a-violacea-lia-hinostroza.jpeg)