Cuando el desierto florece, destacan, en medio de los pétalos y colores, unos visitantes fundamentales para el ecosistema de este gran fenómeno. Se trata de los polinizadores que ayudan a perpetuar a las flores en el tiempo: mariposas, escarabajos, moscas y abejas que, entre otros, marcan una silenciosa, pero importante presencia en la zona.

Dorymyrmex-foto-de-Vicente-Valdés-en-flor-de-Nolana
Dorymyrmex. Foto de Vicente Valdés en flor de Nolana

Rodrigo Barahona, doctor en ciencias silvoagropecuarias y veterinarias y director del proyecto de ciencia ciudadana Moscas Florícolas, es uno de los profesionales que se ha dedicado a estudiar a estos pequeños. Él comenta que sus investigaciones de polinizadores del desierto florido comenzaron entre 2015 y 2017, pero por las pocas floraciones de los años siguientes se mantuvieron pausadas. Sin embargo, con el fenómeno de este 2022, que trajo consigo una floración histórica, continuó.

ácaros-foto-de-Vicente-VaLdés-en-Cistante-(blanca)
Ácaros en Cistanthe. Foto de Vicente Valdés

Desde entonces, ha trabajado con Maureen Murúa (Universidad Mayor), la Dra. Javiera Chinga (Pontificia Universidad Católica de Chile), Ricardo Varela y Vicente Valdés (Biodiversidad Chilena) y recibido apoyo de César Pizarro (CONAF), quien fue gestor de nuestra visita al futuro parque nacional desierto florido. De esta labor, ha surgido una extensa galería fotográfica, de la cual compartimos una parte en esta nota.

– ¿Qué nos puedes contar sobre las especies de polinizadores en el desierto florido?

– Rodrigo (R): Hay un grupo temprano y uno tardío de polinizadores en el desierto florido. Dentro del temprano están principalmente escarabajos, los cuales aprovechan de alimentarse del polen y de algo del néctar de las flores, como los de la familia Meloidae. Estos escarabajos después aprovechan la flor para esconderse de noche para evitar depredadores o temperaturas muy bajas. Al hacer esto, o alimentarse de día de otra flor, obviamente recopilan polen y lo trasladan entre flores. También hay algunas moscas, principalmente taquínidos que, en la noche, cuando se esconden en las flores, depositan el polen en su tórax. Después de día buscan otro hospedador y polinizan otras plantas. Después, los polinizadores tardíos son principalmente moscas, mariposas y algunas abejas. Todo eso genera la polinización de las plantas.

Arthrobrachus rufitarsis Javiera Chinga flor de Cistanthe longiscapa
Arthrobrachus rufitarsis Javiera Chinga flor de Cistanthe longiscapa

– ¿Cuál es la importancia de esta polinización?

R: Los polinizadores son importantes porque ayudan a perpetuar las flores en el tiempo. Al haber una mayor disponibilidad de polinizadores, esto mueve una mayor cantidad de “genes”, por decirlo así, de una flor hacia otra. Al mover esos genes, aumenta la variabilidad genética, valga la redundancia, de esas flores. Eso les permite, entonces, tener un grupo de genes mucho más resistentes ante las condiciones ambientales que pueden ser más desfavorables. Por ejemplo, largos periodos de sequía. Así la semilla o el bulbo se mantiene vivo por muchos años. Se creen que la semillas pueden vivir 30 , 40, 50 años aproximadamente. De alguna manera esto permite que los polinizadores sean el mecanismo para que las plantas se perpetúen en el tiempo, no solamente en el desierto florido, sino que en cualquier lugar.

– ¿Cómo llegan estos polinizadores o siempre han estado ahí, como las semillas?

-R: Uno podría pensar que los polinizadores en el desierto, cuando no hay desierto florido, no están. O vienen de otro lado. Pero resulta que esos polinizadores siempre han estado. El tema es ¿de qué viven cuando no hay fenómeno? Yo he estado en la zona cuando no hay desierto florido y hay algunos parches, especialmente en la costa, donde florecen algunas plantas. Eso permite que haya alimento disponible para algunas abejas, moscas y mariposas. Pero su abundancia sigue siendo baja, porque no hay una mayor disponibilidad de alimento. Los cactus también florecen todos los años, independiente de que haya o no haya desierto florido. Por lo tanto, esas son fuentes de alimento que están permanentemente ahí y mantiene a esos polinizadores en el desierto. Ahora, cuando el desierto se expresa en grandes cantidades, como lo hizo este año, los polinizadores tienen mucho alimento y no se tienen que mover grandes distancias desde su nido para poder obtener polen o néctar.

Geoborus-rugicollis-en-flores-de-Encelia-canescens-foto-Ricardo-Varela
Geoborus rugicollis en flores de Encelia canescens. Foto Ricardo Varela

Hace poco anunciaron la creación del Parque Nacional Desierto Florido, que es algo que tu hablaste previamente por un hilo Twitter. ¿Cómo evalúas este anuncio para los polinizadores?

-R: Yo no tenía conocimiento del parque, me enteré después. Ese hilo se hizo popular y me di cuenta de que la información que teníamos era sumamente relevante para el futuro parque. Me contactó César Pizarro, que es la persona de CONAF que está más ligada a la creación del futuro Parque Nacional y nos facilitó información importante de lugares de interés, que no teníamos registros de polinizadores y fuimos justamente a poder ver esos polinizadores. En esta ocasión fuimos con Vicente y Ricardo de Biodiversidad Chilena, como también con un Equilibrio Films. Fue una muy buena interacción entre las distintas personas, levantamos información importante. Creemos que hay mucho trabajo por hacer en cuanto a la elaboración de esa información, porque solamente nosotros estamos viendo una pequeña fracción de lo que pudimos recorrer. El parque es inmenso complejo porque esa zona tiene muchas pertenencias mineras y ahí va a haber un conflicto importante, porque ya no van a poder ensanchar caminos, hacer tronaduras o nada de lo que normalmente se puede hacer. Entonces creo que la información que tenemos va a ser relevante.

Lichnia-gallardoi,-foto-de-Vicente-Valdés-en-Leucocoryne
Lichnia gallardoi en Leucocoryne. Foto de Vicente Valdés

– ¿Qué mensaje te gustaría incorporar dentro de esta galería?

-R: Lo importante de conservar el desierto es que no es un ecosistema estéril, sino que está en latencia y que hay que conservarlo y protegerlo. No hay que llevar perros, sacar flores ni pasar los vehículos por el campo de flores. No pueden pasar todas las personas al mismo tiempo en un lugar porque aplastan, compactan el suelo, matan insectos. Eso siempre hay que recalcarlo para que el mensaje penetre en la población.

Picnoseus-foto-Vicente-Valdés-en-Cistanthe-(amarilla)
Picnoseus-foto-Vicente-Valdés-en-Cistanthe-(amarilla)
Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...