-
De los Andes a la cancha: Conoce a la vizcacha, el roedor nativo que será la mascota oficial del Mundial Sub 20 de Chile
2 de junio, 2025 -
Testigos del cambio: El deshielo de los glaciares a través de las imágenes del fotoperiodista Sean Gallup
20 de mayo, 2025 -
Centenares de personas, un estreno narrado por Tom Hanks y conversatorio de Cochamó: Así se vivió la Noche Inaugural de Santiago Wild Fest 2025
13 de mayo, 2025
La cautivante fiesta de Ayquina
El fotógrafo Pablo Valenzuela nos comparte esta imagen de la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, un tranquilo poblado en la región de Atacama que cada 8 de septiembre se transforma con la llegada de miles de feligreses que vienen a ver la fiesta religiosa más visitada de la zona de Alto El Loa. Aquí más detalles de la foto y esta reconocida festividad!
Ayquina es un pueblo prácticamente solitario, un laberinto de callejones que se abren espacio en una terraza sobre el río Salado, allá en las alturas del Loa. Como muchos pueblos del Norte Grande, Ayquina permanece casi solitario y en silencio la mayor parte del año.
Desde hace mucho tiempo sabía de la fiesta de la Virgen de Guadalupe. Fue en septiembre de 2012 cuando fui por primera vez a conocerla. Tan maravillado quedé, que he vuelto otras cuatro veces, con el fin de profundizar mi trabajo para un libro y una exposición.
La fiesta no sólo muestra la profunda devoción, compromiso y entrega de los fieles que acuden en masa a adorar a su “Chinita”, sino también de las cofradías que bailan ininterrumpidamente y colman de música y alegría la soledad del desierto.
De día y de noche, los bailes no dan tregua. El 7 de septiembre, poco antes de la medianoche, el pueblo se queda en silencio por unos segundos y entona un emocionante Himno Nacional y más tarde un emotivo “Cumpleaños Feliz” a la Virgen. Al día siguiente, la fiesta llega a su apogeo con una procesión que da la vuelta al pueblo y sube a la parte plana del desierto, llenando de colores la inmensidad atacameña.
¿Cómo llegar?
El pueblo de Ayquina se ubica a 74 kilómetros al este de la ciudad de Calama, en la Provincia de El Loa, en una de las numerosas quebradas que confluyen al Río Salado. Desde Calama y pasando por el Poblado de San Francisco de Chiu Chiu, debes tomar la carretera 21 de Calama a Chiu Chiu, luego la B -169 hasta el cruce y luego la B -165. Llegarás al cruce Ayquina -Caspana y deberás tomar la ruta B -165 que te lleva a Ayquina, Turi, Toconce.