-
En el corazón del Parque Torres del Paine: Un recorrido fotográfico por un lugar único en el mundo
6 de noviembre, 2025 -
¡Gracias a todos por ser parte! Celebramos los 10 años de Ladera Sur con el lanzamiento de un libro que recorre esta década
23 de octubre, 2025 -
“Chimeneas de hadas”: Las extrañas formaciones geológicas que por primera vez se encuentran en Brasil
21 de octubre, 2025
“Habitar la Inmensidad”: una exposición digital que no te puedes perder
Nuestro colaborador, el fotógrafo Pablo Valenzuela, está exponiendo su trabajo llamado “Habitar la Inmensidad” en el Museo Baburizza. Se trata de la primera exposición digital de museo, que muestra años de dedicación del fotógrafo, quien recorrió en distintos viajes, miles de kilómetros desde la ciudad de Punta Arenas hacia la estepa infinita. Aquí puedes ver alguna de esta fotografías y el enlace para la muestra completa, la cual estará disponible hasta el 9 de mayo. ¡No te lo pierdas!
Sin duda, habitamos un territorio impresionante. Los cuatro extremos de Chile – desierto, hielos, Andes y Pacífico- configuran fronteras naturales que describen un paisaje desafiante.
“Habitar la inmensidad”, la exposición digital que se está exhibiendo en el sitio del Museo Baburizza, habla precisamente de este fenómeno. De cómo los chilenos habitamos e intervenimos nuestro territorio. De cómo la escala humana se hace presente frente a la amplitud del paisaje que se pierde en el infinito.
La muestra estará disponible hasta el 9 de mayo y quiero agradecer a la gestora cultural Verónica Besnier, quien me invitó a exponer.
Estas fotografías fueron captadas en la estepa del extremo sur del país, en distintos viajes y tras haber recorrido más de 10.000 kilómetros desde Punta Arenas. Ingresa aquí para ver la exposición completa.
Muestran la pequeñez de la intervención humana frente a un escenario amplio, solitario y silencioso. Un paisaje que evoca la clásica imagen de la Patagonia, la de aquellas estepas interminables que culminan, a lo lejos, en un paredón infranqueable de montañas y hielos eternos.
Un escenario sublime -en extremo minimalista- que resulta tremendamente inspirador e invita a alzar la vista para captar la inmensidad de los cielos y aquella mínima presencia humana.
Pablo Valenzuela V.




