-
PERÚ | Explorando la región del Medio Putumayo-Algodón, un hotspot de biodiversidad que espera ser protegido
20 de febrero, 2025 -
Una inédita expedición naturalista a la isla Alejandro Selkirk: explorando los misterios de las aves y el paisaje en el Archipiélago de Juan Fernández
20 de febrero, 2025 -
Los colores de las flores de Chile: conoce las guías desplegables que nos acercan a su belleza desde el desierto a la Patagonia
3 de febrero, 2025

El paraíso natural de Duhatao
Hoy el fotógrafo Augusto Domínguez, nos comparte una foto de la vista privilegiada que se tiene desde el mirador de Duhatao, un pequeño pueblo de mariscadores y recolectores de algas en la comuna de Ancud, en Chiloé, inserto en medio de un gran bosque nativo y a orillas del océano Pacífico.
Chiloé, la gran isla, tuvo una existencia separada y semi olvidada durante siglos. Eternamente dominada por las lluvias, estuvo cubierta de espesa selva. El hombre se instaló en el archipiélago desarrollando actividades propias de la tierra y el mar, y para esto eligió los sectores más calmos y con aguas interiores más protegidas.
Debe ser esa una de las razones de por qué la zona de Ancud hacia el sur, y toda su costa Pacífica, se mantiene hasta el día de hoy con poca población humana. Eso la hace muy salvaje e interesante, como el sector de Duhatao, con escasos lugares habitados, mucha vegetación y vida salvaje. Es muy fácil llegar desde Ancud.