Feria Kallampa 2025: Los hongos se toman Santiago

Con una identidad gráfica propia y una propuesta que cruza ciencia, arte y oficios, Feria Kallampa se ha posicionado como una de los principales eventos para visibilizar los saberes fúngicos en entornos urbanos. El espacio apuesta por acercar la micología a públicos diversos desde un lenguaje cercano y sencillo, demostrando que la cultura de los hongos también fructifica en la ciudad. Entérate sobre todos los detalles aquí. 

La edición 2025 de Feria Kallampa se realizará los días 19 y 20 de abril en Factoría Franklin, un espacio cultural ubicado en el corazón del barrio Franklin, en Santiago. Con entrada liberada y una programación abierta a todas las edades, el evento vuelve a reunir a artistas, divulgadores y emprendedores/as para explorar cómo la Funga convive con el paisaje urbano y cotidiano.

Feria Kallampa.
Feria Kallampa.

Sebastián Aguilera Huerta, director y fundador de Feria Kallampa, explica que la motivación principal ha sido acercar el conocimiento micológico a públicos no especializados, desde un contexto accesible y apto para toda la familia: “Este festival nace justamente de esa necesidad. Desde entender que los hongos también están en la ciudad y que también tenemos derecho a aprender sobre ellos desde acá, y qué mejor que potenciar la divulgación en un evento cercano y apto para personas que no mantienen conocimiento del Reino Fungi”, señala.

Actividades en Feria Kallampa.
Actividades en Feria Kallampa.

Feria de stands: El corazón del encuentro

La feria de expositores vuelve a ser el hito principal del evento, con una nutrida selección de artistas, artesanos y proyectos vinculados a los hongos. La Feria Kallampa, se consolida como una gran vitrina que permite fortalecer la economía de pequeños emprendimientos, dando espacio a diversas propuestas que trabajan desde lo artesanal, lo gráfico y lo funcional. Una de las principales novedades de este año es la renovación de las marcas que participan: “Nos importaba mucho no repetir la misma parrilla todos los años. Queremos que las personas vengan con la expectativa de descubrir cosas nuevas, no de ver siempre las mismas marcas”, enfatiza Sebastián. 

Stands en Feria Kallampa.
Stands en Feria Kallampa.

Charlas y talleres para aprender y conectar

Junto a la feria, las charlas y los talleres, se consolidan como un gran atractivo de contenidos para públicos diversos, con actividades para todas las edades y niveles de conocimiento. Habrá talleres de aplicaciones artísticas, espacios para la infancia y un abanico temático que cruza cocina, cultivo, biomateriales y ciencia, con una metodología que prioriza un lenguaje accesible y cercano.

Conversatorios en Feria Kallampa.
Conversatorios en Feria Kallampa.

La expositora Emilia Aguilera, estudiante de Ingeniería en Biotecnología y especializada en hongos, menciona la importancia de equilibrar las artes y disciplinas con la ciencia y su precisión: “Me gusta mucho cómo Feria Kallampa abarca muchas aristas a la vez, pero también creo que es importante dar más espacio a la divulgación científica como tal. Es clave que la gente no solo se lleve algo lindo y útil, sino que también se lleve conocimiento, que entienda por ejemplo qué es una Amanita muscaria más allá de su estética, que sepa que no se come o que es simbiótica con los pinos”, agrega.

Una estética urbana y reconocible

La Feria Kallampa se ha ido posicionando no solo como un evento anual, sino también como una identidad visual característica. Su fundador, Sebastián Aguilera Huerta, quien además es artista visual, ha impulsado una propuesta donde la gráfica no es solo un soporte, sino parte fundamental del relato: “Esta visión tiene nombre y apellido, y es Aníbal Navia, él ha creado una estética urbana, lúdica y distintiva para el festival. Con colores planos, formas simples y toques de cómic y estilo callejero, el ha logrado construir una propuesta visual que conecta lo micelial con lo cotidiano y el arte más urbano”, finaliza.

Hongos en Feria Kallampa.
Hongos en Feria Kallampa.

Si vives en Santiago o cualquier otro territorio urbano, Feria Kallampa te invita a profundizar tus conocimientos sobre los hongos a través de su programación 2025, que incluye feria de stands, charlas y talleres para todo público. La programación completa está disponible en las redes sociales de Feria Kallampa (@feriakallampa) y su cuenta de respaldo (@feria.kallampa).

Conoce la programación aquí

·