Chile será parte de la 2° Exposición Mundial de Ilustración Botánica con una muestra inédita sobre plantas nativas de uso ancestral y actual

En el marco de la 2° Exposición Mundial de Ilustración Botánica organizada por la American Society of Botanical Artists (ASBA), Chile se suma a este importante evento internacional con la exposición “Plantas nativas de Chile de uso ancestral y actual”, que será inaugurada el próximo 23 de abril de 2025, entre las 17:30 y las 19:30 horas, en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica.

Este evento busca visibilizar la biodiversidad de cultivos que han acompañado a la humanidad por milenios, y en nuestro país especialmente destacando el valor de la flora nativa chilena y sus múltiples usos a lo largo del tiempo: medicinales, alimenticios, textiles, de construcción, entre otros.

Créditos: Expoasbachile2025
Créditos: Expoasbachile2025

La muestra reunirá ilustraciones botánicas científicas y artísticas que celebran la riqueza de nuestras especies, muchas de ellas únicas en el mundo. Se trata de una invitación no solo a explorar la belleza de nuestras plantas, sino también a reflexionar sobre su importancia para la conservación, la identidad cultural y la sostenibilidad del planeta.

Colliguaja odorifera. Créditos: Constanza Torres
Conanathera campanulata. Créditos:  Olivia Calderón
Conanathera campanulata. Créditos: Olivia Calderón
Conanthera bifolia Créditos:Nicole López
Conanthera bifolia. Créditos: Nicole López

Chile participará junto a 30 países en esta exposición global, donde las obras seleccionadas se presentarán de forma simultánea a nivel internacional. Además, en mayo, se celebrará el Día Mundial del Arte Botánico, con actividades especiales en todos los países participantes, siguiendo el sol alrededor del mundo.

Recoleta dominica. Créditos: Expoasbachile2025
Recoleta dominica. Créditos: Expoasbachile2025

Como comité organizador nacional —compuesto por Francisca Espinoza, Magdalena Pérez de Arce y Josefina Hepp (de Fundación Chilco)— se ha querido abrir esta convocatoria no solo a ilustradores profesionales, sino también a entusiastas del arte y la naturaleza, con el fin de construir una muestra diversa, representativa y profundamente conectada con el territorio chileno.

Eucryphia cordifolia. Créditos: Fernanda Silva
Eucryphia cordifolia. Créditos: Fernanda Silva
Nothofagusglauca. Créditos: Ignacia Garcés
Nothofagusglauca. Créditos: Ignacia Garcés
Quillaja saponaria. Créditos: Pascale Marie
Quillaja saponaria. Créditos: Pascale Marie

Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia que une arte, ciencia y naturaleza. Una oportunidad única para descubrir la riqueza vegetal de nuestro país a través de la mirada sensible de la ilustración botánica.

Afiche. Créditos: Expoasbachile2025
Afiche. Créditos: Expoasbachile2025
·