-
Publireportaje
Un guiño a la infancia: Hoy se estrenó “Dato Rossa”, la nueva web serie de SíMiPlaneta junto a Iván Arenas
27 de agosto, 2025 -
¿Has visto un lindo huevito? Las formas, colores y misterios detrás de los huevos más vistosos de aves chilenas
27 de agosto, 2025 -
Los desafíos de la COP30: Acelerar la adaptación al cambio climático y limitar el aumento de la temperatura en un esfuerzo conjunto
26 de agosto, 2025

Patagonia norte: por primera vez estiman abundancia de delfín chileno
Hasta la fecha, la abundancia de esta especie endémica del país, solo se estimaba en canales de Chiloé y algunas bahías, no obstante, tras un nuevo estudio realizado en aguas abiertas desde Puerto Montt hasta la península de Taitao, se logró identificar un número considerable de estos cetáceos. Entérate de todos los detalles a continuación.

Un reciente estudio publicado en la revista Aquatic Conservation determinó por primera vez cuántos ejemplares de delfín chileno o tonina (Cephalorhynchus eutropia) viven en la Patagonia norte.
Según la investigación, encabezada por el biólogo marino Luis Bedriñana-Romano, investigador postdoctorante del Centro IDEAL de la Universidad Austral de Chile, en toda esta región habitan un poco más de 2000 delfines chilenos, la única especie de cetáceo endémica de nuestro país.

”Este es un número muy bajo en comparación con otras especies del mismo género, lo que refuerza la noción de vulnerabilidad de la especie”, explica el Bedriñana-Romano.
La escasez de esta especie no se debe sólo a causas antrópicas, sino que también tiene que ver con que estos delfines tienden a desplazarse grandes distancias en busca de alimento lo que, según el investigador, los hace más vulnerables a la degradación de su hábitat.

Esta especie se distribuye entre las regiones de Valparaíso y Magallanes y esta es la primera vez que se cuantifican ejemplares a una mayor escala territorial, que contempló toda la Patagonia Norte o Ecorregión Chiloense, abarcando aguas abiertas, canales, bahías y fiordos desde Puerto Montt hasta la península Taitao.
La investigación también aportó conocimientos pioneros al identificar las áreas donde habita el delfín chileno, que corresponden a zonas muy específicas de pequeñas bahías y canales con alta influencia de agua dulce.