-
Ave en peligro: Alertan por vertederos textiles y de basura que amenazan a colonia reproductiva de la golondrina de mar negra en Tarapacá
7 de agosto, 2025 -
Perú: Cómo científicos descubrieron una nueva especie de marsupial en el Parque Nacional Río Abiseo mediante códigos de barras de ADN
7 de agosto, 2025 -
¿Maqui, avellana, piñón, calafate? Conociendo los frutos nativos de Chile, sus usos y lugar cultural
7 de agosto, 2025

“No se tocará ninguna araucaria para construir un camino”: Confirman que no se talarán 96 araucarias para proyecto vial en La Araucanía
Tras la autorización para la posible tala de 96 araucarias en La Araucanía para mejoramientos viales, comunidades locales y el mundo ambiental expresaron su rotundo rechazo. A cerca de una semana de la publicación de las polémicas resoluciones de CONAF, el Seremi de Obras Públicas de la región anunció que no se realizará ninguna intervención a las araucarias, y que se rediseñará el proyecto.
Tras una reunión con dirigentes de las comunidades mapuche pehuenche del territorio, @patricio_poza, Seremi de Obras Públicas de la Región de La Araucanía, confirmó que “no se tocará ninguna araucaria para construir un camino”.
Esto, tras el rechazo a la polémica autorización de la Corporación Nacional Forestal para intervención o tala de 96 araucarias, a través de dos resoluciones 594 y 595 -firmadas el 17 de julio del presente año- para el proyecto de mejoramiento del camino Icalma – Melipeuco.

Poza precisó que “para nosotros es fundamental tener una mejor conectividad en la región y promover el desarrollo de los territorios, pero no puede ser a costa del patrimonio natural de Lonquimay, de Icalma y de La Araucanía. Es por eso que vamos a trabajar con las comunidades para buscar una solución definitiva”.
Este fin de semana, más de 20 comunidades pewenche en Lonquimay se reunieron en oposición pública a la tala de araucarias y la afectación de su ecosistema. Argumentaron que el hecho es un “atentado hacia nuestra espiritualidad y nuestro pueblo mapuche”. Tras la reunión con las autoridades Pablo Cayuqueo, líder territorial, señaló: “se llegó al acuerdo de no talar araucarias, ese es el primer objetivo para trabajar la conectividad”
La araucaria o pewen es Monumento Natural, bajo el cual se prohíbe la explotación de la especie. Históricamente, los mapuche-pewenche han cuidado los bosques de pewen, siendo un árbol sagrado.
A través de una declaración pública emitida este fin de semana, @conaf_minagri dijo que las resoluciones emitidas se dieron bajo la legalidad vigente y bajo análisis de diversos servicios públicos. Rodrigo Illesca, director ejecutivo de Conaf dijo: “Si el titular del proyecto decide proponer un nuevo trazado, como institución tenemos toda la voluntad de evaluar en su mérito si se cumple con la legislación vigente para su sanción.
Los dirigentes comunales solicitaron dejar sin efecto la resolución de Conaf, lo que se espera gestionar esta semana a través de una oficialización del MOP desistiendo del proceso actual para iniciar uno nuevo.