-
¡Un ecosistema único y nuevo para la ciencia! Conoce las nuevas especies registradas tras desprendimiento de iceberg en la Antártica
7 de abril, 2025 -
Deporte en el mar de Juan Fernández: así se vivió el reciente torneo internacional de apnea en profundidad que se llevó a cabo en Robinson Crusoe
6 de abril, 2025 -
Organizaciones y autoridades impulsan estrategia para proteger ríos Yelcho, Futaleufú y Palena
4 de abril, 2025

Publireportaje
Explora la naturaleza y la ciudad con un equipo versátil: Conoce los beneficios del explorar junto a adidas Outdoor
Por una parte, el trekking y senderismo no solo representan una forma de hacer ejercicio, sino también una oportunidad para reconectar con la naturaleza y desafiar los propios límites. Ya sea que prefieras una caminata ligera o una travesía exigente, contar con el equipo adecuado es fundamental para garantizar una experiencia segura y placentera. En este sentido, junto a adidas Outdoor exploramos las mejores opciones de zapatillas, las que, combinadas con una preparación adecuada, son la clave para disfrutar de la aventura en cualquier terreno. Y con la reactivación de Puerto Varas como destino de trekking, nunca ha habido un mejor momento para explorar los impresionantes paisajes del sur de Chile.
El trekking y el senderismo se han convertido en actividades deportivas populares que atraen a miles de personas cada año. Desde novatos hasta expertos, todos buscan adentrarse en la naturaleza, explorar paisajes desconocidos y vivir la aventura. Ya sea para un paseo ligero o una expedición desafiante, estas actividades ofrecen beneficios tanto físicos como mentales, mientras se promueve un estilo de vida activo y saludable.
¿Qué es el trekking?
Aunque a menudo se confunde con el senderismo, el trekking es una actividad más compleja y desafiante. El objetivo de un trekking no es solo caminar por senderos, sino enfrentar rutas que requieren una mayor resistencia física y mental. Mientras que el senderismo es generalmente una caminata tranquila por caminos bien marcados, el trekking puede incluir terrenos accidentados, montañas escarpadas y cambios en el clima que desafían al aventurero.
En Chile, la Patagonia es una de las regiones más deseadas para quienes buscan realizar trekking, especialmente en lugares como Torres del Paine y los Andes Patagónicos, donde los paisajes son impresionantes y el desafío es real.


Beneficios del trekking y senderismo
Practicar trekking y senderismo trae consigo una serie de beneficios que van más allá del simple ejercicio. Uno de los más notables es la mejora en la condición física. Las largas caminatas y ascensos en terrenos irregulares fortalecen los músculos de las piernas y mejoran la resistencia cardiovascular. Además, al incrementar la frecuencia cardíaca, se estimula la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de enfermedades.
Otro aspecto clave es la ayuda que proporcionan estas actividades en la pérdida de peso y la reducción de la ansiedad. Caminar por la naturaleza es una excelente forma de quemar calorías, mientras que la exposición a entornos naturales y la actividad física liberan endorfinas, promoviendo un estado de ánimo positivo y reduciendo los niveles de estrés. También se fortalecen los pulmones y el sistema respiratorio, especialmente en caminatas de altitud, donde la adaptación a la menor cantidad de oxígeno mejora la eficiencia respiratoria.
A nivel emocional, el trekking y el senderismo permiten una desconexión de la rutina y las preocupaciones diarias. Estar rodeado de paisajes naturales contribuye a reducir la tensión y mejora la concentración, al tiempo que fomenta una conexión más profunda con el entorno.


Diferencias entre senderismo y trekking
Aunque ambos términos implican caminar en la naturaleza, existen diferencias notables entre ellos. El senderismo se caracteriza por caminatas de corta o media duración, generalmente en senderos bien delimitados y accesibles para la mayoría de las personas. En contraste, el trekking se desarrolla en rutas más largas y exigentes, con terrenos accidentados y condiciones climáticas variables, lo que requiere una mejor preparación física y equipamiento adecuado.
Otra diferencia clave radica en el tipo de superficie. Mientras que el senderismo transcurre en zonas predefinidas, el trekking a menudo implica atravesar áreas menos exploradas, con desniveles pronunciados y suelos irregulares que pueden incluir rocas, ríos o incluso nieve en ciertos casos.


Niveles de dificultad en trekking
El trekking puede clasificarse en distintos niveles de dificultad según el tipo de terreno, la distancia recorrida y la altitud alcanzada. En el nivel más básico, se encuentran las rutas familiares, ideales para quienes buscan una caminata ligera sin importar su edad o condición física. Estas caminatas suelen realizarse en terrenos planos y bien señalizados.
A un nivel superior se encuentran las rutas fáciles, que presentan distancias más largas y requieren un mínimo de preparación física y el uso de calzado adecuado. Las rutas moderadas ya implican mayor esfuerzo, con terrenos irregulares y desniveles importantes que requieren una condición física aceptable y calzado especializado.
Las rutas difíciles representan un reto aún mayor, con ascensos pronunciados, condiciones climáticas adversas y la posible necesidad de herramientas técnicas como crampones o piolet. Finalmente, en el nivel más alto de dificultad, se encuentran las rutas que son muy difíciles, donde se requiere experiencia previa, excelente condición física y el uso de equipo especializado para enfrentar terrenos extremadamente desafiantes.


Preparación para el trekking: equipamiento esencial
Para disfrutar del trekking de manera segura, es fundamental contar con el equipamiento adecuado. Uno de los elementos más importantes es el calzado. Unas zapatillas de trekking de buena calidad pueden marcar la diferencia entre una experiencia placentera y una llena de molestias o lesiones. En este sentido, adidas Outdoor ha lanzado un nuevo modelo versátil diseñado especialmente para proporcionar estabilidad y tracción en terrenos difíciles además de estilo y comodidad para espacios más urbanos. Se trata de las adidas Terrex Skychaser GORE-TEX, las que poseen una tecnología avanzada que ofrece un agarre excepcional en superficies resbaladizas, lo que resulta especialmente útil en otoño, cuando las lluvias pueden hacer que los senderos sean más peligrosos. Diseñadas para proporcionar comodidad y estabilidad en condiciones adversas, permiten disfrutar de la experiencia con mayor seguridad y confianza.
Además del calzado, es importante vestirse en capas para adaptarse a los cambios de temperatura. La primera capa debe ser transpirable para absorber la humedad, seguida de una capa intermedia de material aislante como polar para mantener el calor, y una última capa impermeable para protegerse del viento y la lluvia. También es recomendable llevar una mochila de trekking con espacio suficiente para agua, comida, un botiquín de primeros auxilios y otros accesorios esenciales como linterna, brújula o GPS.



Puerto Varas y su rol en el trekking
La ciudad de Puerto Varas, ubicada en la región de Los Lagos, ha ganado protagonismo como un destino ideal para los amantes del trekking. Sus paisajes impresionantes, que combinan montañas, lagos y bosques nativos, ofrecen un entorno perfecto para caminatas de diferentes niveles de dificultad. Con la reciente reactivación del turismo en la zona, cada vez más senderistas llegan a explorar sus rutas, que incluyen el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y los senderos que rodean el Lago Llanquihue. Además, la accesibilidad y la infraestructura local han mejorado sustancialmente, haciendo de esta zona un destino ideal para los trekkers de todo el mundo.
En este sentido, recientemente se llevó a cabo la reapertura de la tienda de adidas Dimarsa en Puerto Varas.Operada por el histórico Dimarsa, lo que no solo marca un hito en la presencia de adidas Outdoor en la región, sino que también busca ser un punto de encuentro para referentes del mundo outdoor. La activación contó con la participación de figuras como Aurora Botánica, quien trabaja con pigmentos textiles sustentables a partir de plantas nativas, y Cristóbal Sprätz, educador ambiental enfocado en insectos. Además, también estuvo presente el fotógrafo Jaime Kunstmann; la trail runner Pepa Canales; la cofundadora de One Club, Belén Vega; y la referente del vínculo con la naturaleza, María Isidora Cardemil, quienes compartieron su experiencia y pasión por el movimiento al aire libre.
El evento se extendió hasta Run Frutillar, consolidando así un esfuerzo por conectar aún más con la comunidad del sur y reforzar el mensaje de que el outdoor no solo es una actividad recreativa, sino una forma de vida.

