-
Ciencia y Biodiversidad, Medio Ambiente
Científicos alertan por impacto del muro fronterizo entre EEUU y México en la fauna silvestre: osos, pumas y venados no pueden cruzar
24 de enero, 2025 -
Premios internacionales de fotografía de aves de Audubon se extienden por primera vez a Chile y Colombia
24 de enero, 2025 -
Medio Ambiente
Científicos llaman a la acción: Chile es el país con mayor mortalidad de ballenas por choques con embarcaciones en el mundo
23 de enero, 2025
Están más cerca de lo que crees: registran águila mora en el piso 22 de edificio en Santiago
El pasado viernes se realizó el registro audiovisual de un águila mora (Geranoaetus melanoleucus) descansando en la ventana de un departamento en el piso 22. Se trata de una especie de ave de presa que se caracteriza por sus alas grisáceas y su gran envergadura, llegando a medir hasta dos metros de largo con las alas extendidas. En Chile se distribuye desde Arica a Antofagasta y desde Caldera a Tierra del Fuego. En esta nota te comentamos más al respecto.
Nuestra colaboradora invitada, Daniela Fuchs Saavedra, nos comparte el registro del pasado viernes, en el que se ve a un águila descansando en una ventana del departamento de su familia, en el piso 22. Según cuenta Daniela, estuvo 15 minutos y se fue.
«En las ciudades convivimos con animales. No es que ellos se acerquen a las ciudades. Se han adaptado a cazar y habitar las ciudades. Muchas águilas se han especializado en cazar palomas y usan los edificios altos como posaderos para tener buena visión del espacio”, señala Kendra Ivelic, directora de Refugio Animal Cascada.
El águila mora (Geranoaetus melanoleucus) es una especie de ave de presa que se caracteriza por sus alas grisáceas y su gran envergadura, llegando a medir hasta dos metros de largo con las alas extendidas. En Chile se distribuye desde Arica a Antofagasta y desde Caldera a Tierra del Fuego.
Se alimenta principalmente de mamíferos medianos, como es el caso de conejos y ratones, por lo que es un excelente controlador de plagas. Arma sus nidos en riscos y en árboles altos, y habita una gran diversidad de ambientes.
«Es una de las especies de aves rapaces más grandes presentes en Chile y se distribuye ampliamente en Sudamérica. Este tipo de ave se desplaza aprovechando corrientes cálidas de aire planeando grandes distancias”, explica Diego Peñaloza, vicepresidente del Colegio Médico Veterinario de Chile y presidente de Fundación Safari Conservation.
«En estas situaciones lo mejor es mantener la tranquilidad. Evitar el contacto con mascotas que puedan asustar a estos ejemplares y, en caso de notar que se encuentra herida, comunicarse con SAG y otro centro de rehabilitación de fauna silvestre más cercano. Sus principales amenazas van desde el trauma por disparos o colisiones con torres de alta tensión hasta intoxicación”, agrega.
*La imagen de portada es referencial y pertenece a Avda.