Una elefanta que inspiró un movimiento de conservación global, el descubrimiento de la vida de los colibríes, y la desaparición del lago Poopó en Bolivia, son algunas de las historias que marcaron la edición 2025 del Festival Internacional de Cine Santiago Wild. En su quinta versión, el certamen se consolida como la principal vitrina para el cine de vida salvaje, medioambiente y conservación en Latinoamérica, premiando este jueves a sus 11 producciones ganadoras en una ceremonia realizada en el Centro Cultural La Moneda.

Este año, Santiago Wild celebró su quinto aniversario con importantes novedades. La competencia internacional, que recibió más de un centenar de postulaciones de todo el mundo, se expandió en esta oportunidad a siete categorías oficiales, abriendo espacios a nuevas narrativas, micrometrajes y contenidos diseñados para redes sociales, junto a sus ya tradicionales secciones de largometrajes y cortometrajes.

Noche de premiación. Créditos: Ladera Sur.
Martín del Río entregando el Premio del Jurado a Taira Manaley. Créditos: Juan Croxatto.

¡El festival todavía no acaba! Con su formato híbrido, aún hay actividades y funciones presenciales hasta el 22 de mayo, además de la cartelera online y gratuita que estará disponible hasta el 25 de mayo. Organizado por Ladera Sur, con el apoyo de National Geographic y Patagonia, la programación cuenta también con charlas, talleres, una nueva edición del Laboratorio Audiovisual -el que este año se realizó por primera vez en Sudáfrica, con participantes latinoamericanos seleccionados de ediciones anteriores- y el estreno de los documentales realizados en el marco del Fondo Audiovisual Andino, como “Genskowski”.

Agradecemos profundamente a todos los participantes por compartir sus valiosas historias y ser parte de esta comunidad comprometida con el planeta. ¡Felicitaciones a los ganadores de la competencia por su destacada labor y por emocionar, inspirar y generar conciencia a través del cine!

Noche de premiación. Créditos: Ladera Sur.
Noel Kok junto al ganador de la categoría Planeta en Crisis (Medio Ambiente / Cortometrajes). Créditos: Juan Croxatto.

Las películas ganadoras del Santiago Wild 2025

Categoría: Exploradores Digitales (Redes Sociales)

Ganadora: Coragyps atratus

Directores: Exequiel Caldas y Manuela López

Coragyps atratus, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Coragyps atratus, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Pulsos de la Tierra (Micrometrajes)

Ganadora: Goodbye Pig

Directora: Roberta Palmieri

Goodbye Pig, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Goodbye Pig, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Mirada Salvaje (Nuevas Narrativas / Técnica Libre)

Ganadora: Would You Still Love Me If I Was a Sticky Frog?

Director: Myles Storey

Would You Still Love Me If I Was a Sticky Frog?, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Would You Still Love Me If I Was a Sticky Frog?, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Planeta en Crisis (Medio Ambiente / Cortometrajes)

Ganadora: Qotzuñi: People of the Lake

Directores: Michael Salama y Gastón Zilberman

Qotzuñi: People of the Lake, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Qotzuñi: People of the Lake, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Planeta en Crisis (Medio Ambiente / Largometrajes)

Ganadora: Resident Orca

Directores: Sarah Sharkey Pearce y Simon Schneider

Resident Orca, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Resident Orca, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Relatos de Naturaleza (Cortometrajes / Historia Natural)

Ganadora: The Bird in My Backyard

Director: Ryan Wilkes

The Bird in My Backyard, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
The Bird in My Backyard, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Relatos de Naturaleza (Largometrajes / Historia Natural)

Ganadora: Nilgiris – A Shared Wilderness

Director: Sandesh Kadur

Nilgiris – A Shared Wilderness, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Nilgiris – A Shared Wilderness, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Guardianes en Acción (Cortometrajes / Conservación)

Ganadora: Conservation and Recovery of the Scarlet Macaw in Mexico

Directores: Daniel Sheire y Jessica Suarez

Conservation and Recovery of the Scarlet Macaw in Mexico, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Conservation and Recovery of the Scarlet Macaw in Mexico, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Guardianes en Acción (Largometrajes / Conservación)

Ganadora: The Ramba Effect

Directora: Claire Sandberg

The Ramba Effect, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
The Ramba Effect, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Categoría: Nuevas Voces Latinoamericanas (Talento Emergente / Largo y cortometrajes)

Ganadora: El Agrónomo

Director: Martín Turnes

El Agrónomo, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
El Agrónomo, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Premio del Jurado

Ganadora: Turtle Walker

Directora: Taira Malaney

Turtle Walker, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.
Turtle Walker, ganador en la competencia de Santiago Wild. Créditos: Ladera Sur.

Una comunidad internacional por la naturaleza

Con cinco años de trayectoria, Santiago Wild ha logrado posicionarse como una plataforma clave para impulsar nuevas voces y miradas sobre la crisis ecológica global, fomentando el diálogo entre la ciencia, el arte y la acción ciudadana. Las películas ganadoras formarán parte del Santiago Wild Tour, una extensión itinerante del festival que llevará estas obras a distintas ciudades y comunidades del país, muchas de las cuales no suelen tener acceso a contenidos de este tipo.

El jurado 2025 de la competencia estuvo compuesto por destacadas figuras de la industria audiovisual y científica, entre ellas la cineasta india Kartiki Gonsalves, ganadora del Oscar; la periodista chilena Carola Fuentes; el productor de National Geographic Sam Sheline; y la activista y actriz Leonor Varela.

Noche de premiación. Créditos: Ladera Sur.
Ganadores de The Ramba Effect. Créditos: Juan Croxatto.
Noche de premiación. Créditos: Ladera Sur.
Ganadores categoría redes sociales. Créditos: Juan Croxatto.

También formaron parte del jurado la bióloga y documentalista Kendra Ivelic, la ejecutiva de National Geographic Society para Latinoamérica Gael Almeida, el camarógrafo brasileño especializado en vida silvestre Cristian Dimitrius, y el director de Ladera Sur y fundador del festival Martín del Río.

Completan el panel la cineasta y productora ejecutiva de Sound Off Films Adrienne Hall, el productor ejecutivo de Cábala Films Diego Rojas, la directora de Chiledoc Paula Ossandón, y la veterinaria y directora ejecutiva de Oceana Chile Liz van der Meer.

Con este jurado, Santiago Wild 2025 reafirma su compromiso con la diversidad de miradas, el cruce entre ciencia y arte, y el impulso a nuevas voces para contar las historias urgentes de nuestro planeta.

Noche de premiación. Créditos: Ladera Sur.
Noche de premiación. Créditos: Juan Croxatto.
Comenta esta nota
·