-
Medio Ambiente
Plástico y residuos invaden el hábitat de una colonia de focas elefante en Tierra del Fuego
14 de enero, 2025 -
Ciencia y Biodiversidad, Medio Ambiente
La cacería pone en riesgo al gato de las pampas en la frontera de Perú y Ecuador
14 de enero, 2025 -
Arte, Cultura y Patrimonio, Ciencia y Biodiversidad
Tutuquén: El tesoro arqueológico olvidado que lucha por su reconocimiento en Chile Central
12 de enero, 2025
OPINIÓN | El Parque Andino Juncal y la alta cuenca del Aconcagua en peligro Inminente
Ante la amenaza de la minera Nutrex SpA, diversas organizaciones medio ambientales se han manifestado para evitar la entrada de la minera al Parque Andino Juncal, lugar con variedad de ecosistemas cordilleranos y de vital importancia para la flora y fauna del sector. En este contexto, Camilo Hornauer, Presidente Ejecutivo Fundación Plantae, nos comparte una columna de opinión en la que profundiza sobre este importante lugar y la situación a la que se enfrenta actualmente.
Estamos siendo testigos de una compleja y dramática situación que hoy enfrenta un valle y un área natural protegida de altísimo valor, el Parque Andino Juncal que, además de ser un sitio de reconocimiento internacional RAMSAR por sus humedales, alberga un complejo de glaciares de vital importancia para el suministro de agua en la cuenca del Aconcagua, una de las que concentra la mayor población en Chile, aproximadamente un 10% de la población nacional.
En diciembre de 2000, tuve la satisfacción de ascender hasta la cumbre del Nevado Juncal, junto a la rama de montañismo de la UTFSM, y desde ese entonces no deja de impresionarme la grandeza de este lugar. Jamás imaginé que llegaría el momento de tener que defenderlo -escribiendo esta columna- de la ambición desmedida de algunos y de constatar una vez más que el Código Minero representa el camino opuesto al que debe recorrer una sociedad, un país democrático
Sobre el lugar
El Parque Andino corresponde a un área protegida privada (APP) destinada a la conservación, turismo e investigación, de aproximadamente 14.000 hectáreas, y se ubica en la cuenca del Río Juncal -que tributa al Río Aconcagua- en la comuna de Los Andes. Pertenece, desde 1911, a la familia Kenrick, actualmente la Comunidad Kenrick Lyon, quienes han impulsado y sustentado con gran decisión el proyecto de conservación.
Es preocupante que este proceso pueda desembocar en un proyecto minero que genere impactos irreversibles a los ecosistemas y los recursos hídricos de la cuenca del Aconcagua, y dentro de un área protegida reconocida por el Estado para efectos del sistema de evaluación de impacto ambiental. Y para colmo, vendría a seguir golpeando esta cuenca, que en su parte baja, es vecina a una de las áreas más críticas como zona de sacrificio social y ambiental de Chile, la cuenca costera la Ligua-Aconcagua, donde se encuentra Ventanas y Puchuncaví.
De ejecutarse, el proyecto minero también afectaría directamente los usos de montañistas y excursionistas que disfrutan de un paisaje prístino, sobrecogedor y de emblemáticas cumbres como el Nevado Juncal y el Alto de Leones, de 5.966 y 5.380 msnm respectivamente. No debemos olvidar que el Parque Andino, y en general la alta cordillera del río Juncal, es un sitio de alto interés para el turismo de intereses especiales y actividades deportivas, y es de los pocos lugares con acceso permitido que hay en la cordillera central.
El proyecto minero
Jorge Morales, Vocero de la Coordinadora Defensa Akunkawa, nos comenta, “en la primera sección de la cuenca del río Aconcagua ya existen proyectos mineros de Angloamerican y la estatal CODELCO. Ahora la minera Nutrex busca explotar mineral en el valle Juncal, donde hay numerosos glaciares y uno de los tres principales ríos que dan origen al Aconcagua. El territorio no aguanta otro proyecto minero, esto no se trata de ir en contra de la minería, se trata de asegurar el agua para las comunidades y localidades de todo el territorio. El ingreso de una nueva minera solo aumentará el estrés hídrico que nos afecta hoy, y amenaza la estabilidad del medio ambiente y las comunidades”.
Este nuevo actor, la minera norteamericana Nutrex SPA, con una orden de tribunales (1er Juzgado de Letras de Los Andes) y bajo el amparo del código minero -y a través de la fuerza pública- busca ingresar durante estos días a constituir concesiones dentro del parque para avanzar en su proyecto minero de cobre, en lo inmediato para operaciones de mensura y monumentación de hitos.
Desde 2017, la empresa ha estado ejecutando el Proyecto de Exploración Caliente, abarcando un total de 8.300 hectáreas, que incluyen áreas aledañas al parque y, en 2023 comenzó la tramitación para realizar la constitución de concesiones de explotación (concesiones “La Estancia”) dentro del área de conservación. Los polígonos que delimitan la concesión y sus vértices, es decir, donde se hacen las monumentaciones, en gran parte se encuentran directamente sobre superficie de glaciares y humedales altoandinos, Puede verse en la imagen 8.
Es importante mencionar que, en nuestro país, las concesiones mineras son consideradas un derecho distinto e independiente del dominio del predio superficial. Es decir, que aquel que es dueño de un terreno superficial no es necesariamente dueño de su subsuelo, y dichas concesiones se pueden por lo demás solicitar, constituir y transar sobre cualquier parte del país, incluso debajo de un terreno de uso domiciliario, o de un glaciar. Y claro, eso es a todas luces cuestionable, pues deja en clara evidencia el orden de prioridades entre minería, derecho de propiedad y resguardo del medioambiente. Y en caso de conflictos entre usos superficiales y del subsuelo, el camino de solución es en base a compensaciones, pero dando a la minería la prioridad para llevar adelante sus proyectos. Acá se cumpliría la máxima summum ius summa iniuria (Cicerón), de que lo legal no necesariamente es lo justo, o lo ético.
Y volviendo al valle del Juncal, a la fecha las exploraciones y obras de construcción de caminos de Nutrex en sitios aledaños al parque han implicado tronaduras y otras vibraciones, ruido de motores y contaminación lumínica por focos de alta intensidad, caída de sedimentos, intervenciones a los cursos de agua, alteración del humedal La Mona, entre otros impactos, lo que estaría afectando directamente a la flora y fauna local, que presenta alto nivel de endemismo incluyendo especies en peligro de extinción y amenazadas.
Biodiversidad y Área protegida con estándar internacional Ramsar
El Parque Andino Juncal fue declarado sitio Ramsar Nº 1909 por el Gobierno de Chile en 2010. Y corresponde a uno de los 16 lugares con dicha mención en el país.
El parque corresponde a un ecosistema de estepa altoandina y a la vez, es parte de la ecorregión del Matorral Mediterráneo, una de las áreas de mayor relevancia de biodiversidad a nivel global, la cual se encuentra altamente amenazada. Existen solo 5 ecorregiones mediterráneas en el mundo y la existente en Chile es la única de su clase en América del Sur.
La diversidad de especies de avifauna es importante, entre ellas destacan aquellas migratorias, incluyendo el chorlito cordillerano (Phegornis mitchellii), la dormilona de ceja blanca (Muscisaxicola albilora), dormilona fraile (Muscisaxicola flavinucha), golondrina chilena (Tachycineta meyeni) y de dorso negro (Notiochelidon cyanoleuca).
Además, en enero recién pasado se han realizado avistamientos nocturnos de la golondrina de mar por parte de un equipo del ROC (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile), liderado por Rodrigo Barros y con la participación de un grupo de documentalistas franceses. Lo que sin duda viene a ratificar la importancia de este espacio para especies tan enigmáticas de avifauna.
Por otro lado, se encuentran especies en peligro de extinción como el gato andino, y otras tan emblemáticas como el guanaco, el matuasto, la vizcacha, el cururo, el sapo espinoso, el ratoncito oliváceo y el cóndor. Mención especial tiene el gato andino (Leopardus jacobita), pues es uno de los felinos más amenazados y desconocidos del continente americano, y que dentro del Parque Juncal ha sido registrado tras un dedicado trabajo colaborativo con el grupo “Alianza Gato Andino”, y convirtiéndose en el segundo registro dentro de la región de Valparaíso.
También es importante mencionar qué según los registros de visitantes, como de cámaras trampas, los guanacos y pumas parecieran sentirse cada vez más cómodos en estos valles. Se ha evidenciado un mayor número de individuos, y con presencia más permanente. Lo que nos confirma que la naturaleza y las especies, con un correcto manejo de conservación, pueden ir recuperando espacio y volviendo a estos lugares donde por años la presión humana los forzó a migrar.
Los ecosistemas de montaña de la zona central se encuentran escasamente representados dentro de las áreas protegidas oficiales del Estado y son imprescindibles y extremadamente frágiles en un contexto de cambio climático. La presencia e importancia de los humedales que alberga la alta cuenca del Juncal, reconocidos por la convención RAMSAR se condice con el nombre del lugar, juncal significa lugar de juncos, y debe provenir de la abundante vegetación de la zona de vegas y humedales, como las áreas de Nacimiento, Mardones, las Chépicas y Canchitas entre varias otras, que concentran una abundante variedad de especies de flora y fauna.
Estos humedales tienen funciones ecosistémicas muy importantes de relevar y que inciden, cuenca abajo, como el control de inundaciones, control de la erosión, depuración y mantenimiento de la calidad de las aguas, entre otras.
Glaciares e importancia hídrica
Los glaciares de la región central de Chile, han presentado fluctuaciones negativas (adelgazamientos) en el último tiempo, debido al calentamiento global. Esto se ha visto fuertemente acelerado en las últimas décadas con la disminución en la precipitación media, la elevación de la isoterma cero y aumento significativo de la temperatura media, afectando así la estabilidad y disponibilidad de los recursos hídricos de alta montaña, en especial los provenientes de glaciares.
En el valle de Juncal, esta situación es también evidente y preocupante, y ha sido foco de monitoreos glaciológicos por varias décadas, incluyendo a la propia Dirección General de Aguas (DGA) y a la Universidad Andrés Bello, que han determinado que el glaciar juncal norte ha tenido un retroceso de su frente de 310m solo en la última década (2010 – 2021), es decir que en promedio, su frente retrocede a un ritmo de 28m al año. Es un retroceso muy significativo que ha alertado a la comunidad científica, pues en un contexto de bajas precipitaciones, el aporte glaciar se hace imprescindible para asegurar el suministro de agua, especialmente en los meses más secos donde podemos llegar a depender hasta en un 90% del aporte glaciar
El nevado Juncal, principal cumbre del valle, ocupa un lugar estratégico pues es el punto de comunicación de grandes sistemas glaciares que caen desde su zona alta hacia diferentes direcciones, incluyendo el glaciar Juncal, el glaciar Juncal Sur (el más largo de la zona central), y los glaciares Juncal Norte (segundo más grande de la cuenca del Aconcagua) y Colgante Norte. Sin embargo, la cantidad de glaciares de la subcuenca del Juncal sobrepasa los 60, incluyendo glaciares de roca, de valle, de montaña y glaciaretes, lo que nos confirma su importancia como reserva hídrica para la cuenca.
Este aporte al caudal del rio Aconcagua, incluye un amplio rango de servicios ecosistémicos para el desarrollo del valle, como la mantención y riego de cultivos, agua potable, la generación de energía hidroeléctrica, y todos aquellos beneficios que derivan de actividades turísticas, entre otras. En este sentido, Tomas Dinges, jefe de operaciones del parque, nos comenta; “El valle Juncal representa aproximadamente el 20% de los glaciares del valle Aconcagua, con un 15% ubicado dentro del Parque Andino Juncal. Esto equivale a 1.400 hectáreas de glaciares solo en el Parque, convirtiéndolo en una reserva de agua de vital importancia para las futuras generaciones de la V Región”.
Reacciones políticas y de la Sociedad Civil
Diversas voces del mundo político se han levantado, el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, que visitó el parque, indicó “nuestro compromiso con la protección del Parque Juncal, es un compromiso que se transforma hoy en un imperativo ético, en un imperativo moral”. Asimismo, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso y los alcaldes de Los Andes y San Esteban, han mostrado públicamente su apoyo y han solicitado revisar las alternativas para evitar el avance del proyecto. Sin embargo, no se ha impedido a la fecha que el proceso judicial y la norma minera sigan avanzando.
La Diputada Carolina Marzán Pinto ha oficiado al Ministerio de Minería para que se revise el proyecto y las vías de monumentación de pertenencias, de forma de limitar el impacto, por ejemplo, utilizando un sistema satelital de mediciones de concesiones “SIRGAS”. Marzán también ofició al Ministerio de Medio Ambiente. También el diputado Nelson Venegas y la diputada María Francisca Bello, han levantado la voz, esta última invocando que lo que ocurre en Juncal es un “problema de Estado”.
Por su parte, un gran número de organizaciones sociales se han manifestado en contra de la minera Nutrex, y han llamado a diferentes acciones para visibilizar el tema e impedir que se haga efectivo el ingreso de la minera y la fuerza pública. La Coordinadora Defensa Akunkawa, que representa a 50 organizaciones territoriales, ha estado liderando acciones desde la sociedad civil. Asimismo, un gran número de ONGs y Fundaciones, como Fundación Glaciares Chilenos, Fundación Plantae, Fundación Terram, Fundación Arte Precario Cecilia Vicuña, Fundación Tierra Austral, Fundación Ojos de Mar y el Parque La Giganta, y Museo Arqueológico de Los Andes, han participado de diferentes instancias para visibilizar la importancia de este territorio.
El arte y las manifestaciones culturales también se han hecho presentes. La defensa del territorio toma un matiz no solo político y ambiental, sino también ritual y energético. El 24 de marzo se realizó en el interior del parque, un acto poético que fue liderado por la reconocida artista nacional Cecilia Vicuña y la Curadora Carolina Castro. La actividad denominada “Quipu de Encuentro Juncal-Aconcagua” fue una acción colectiva y participativa, un tejido de voluntades que tuvo su inicio en el Estero Mardones y desde allí, continuó con una ceremonia de cantos y bailes chinos en la confluencia de las aguas, el punto donde se unen las dos corrientes: el agua gris del Río Juncal y el agua azul del estero, como señala la artista.
Ante el evidente rol que juega el Valle de Juncal, solo queda recalcar la urgencia de tomar medidas que conduzcan a la protección efectiva de sus fuentes naturales de agua y los ecosistemas que las albergan. Al no contar con una ley de glaciares, nos queda hacer un llamado urgente al Gobierno a cumplir con los tratados internacionales de conservación ratificados por Chile (RAMSAR) y a exigir la implementación de los procedimientos del Servicio de Evaluación Ambiental, y a las autoridades regionales y nacionales para que se pronuncien frente a este tema, y se sumen y actúen en coherencia y decididamente para, así como diversas organizaciones sociales, respaldar la decisión de los administradores del parque de mantener a la minería fuera de su territorio. El patrimonio natural y cultural de la cuenca del Juncal, ¡No se toca!