-
El viaje por la libertad de la última elefanta de circo en Chile, gana la competencia del Festival Santiago Wild 2025
16 de mayo, 2025 -
¡Inicia el Festival de Cine Santiago Wild! Más de 80 documentales gratis y online hasta el 25 de mayo
13 de mayo, 2025 -
¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre? Conoce más de la millonaria iniciativa internacional de conservación impulsada por Brasil
8 de mayo, 2025

Astrónoma chilena es galardonada con uno de los premios científicos más importantes del mundo
El famoso premio “New Horizons in Physics Prize” es un prestigioso reconocimiento por la “Breakthrough Prize Foundation” que entrega tributo a aquellos jóvenes que han contribuido al entendimiento de fenómenos físicos. Este año se anunció que el premio va dirigido a la chilena Laura Pérez, con un estudio que ha revolucionado el conocimiento sobre los discos protoplanetarios. Revisa todos los detalles de su reconocimiento acá.
Laura Pérez, científica de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), se acaba de convertir en la primera persona del país en recibir el premio “2024 New Horizons Prize in Physics” por su trabajo en el área de formación planetaria.

El premio, entregado por la “Breakthrough Prize Foundation”, es compartido por cuatro científicos que han trabajado en el mismo campo, y consiste en una suma de 100.000 dólares, que será compartida por los ganadores.
El premio lo recibe por su investigación sobre los denominados “dust traps” o trampas de polvo, que explican cómo se forman los planetas, siendo un gran aporte al campo de la astrofísica.

”Mi contribución ha sido sobre recoger, entender, e interpretar observaciones astronómicas de discos protoplanetarios, las que muestran la existencia de regiones donde el polvo es acumulado y atrapado, que llamamos «dust traps». Es aquí donde el material sólido se concentra y permite la formación planetaria, si no existieran, este material terminaría siendo absorbido por la estrella en un fenómeno llamado deslizamiento radial”, explica Laura Pérez en una nota de CATA.
Este descubrimiento ha sido posible “gracias al telescopio ALMA y sus extraordinarias capacidades”, agrega la científica. Este premio se suma al repertorio de Pérez, quien había sido galardonada en 2021 con el premio “World Academy of Sciences”.
