-
Publireportaje
Wellness Club: Parque Termal Botánico inaugura el primer centro de salud y bienestar en el sur de Chile
16 de noviembre, 2025 -
Ministerio del Medio Ambiente de Chile confirma que suspende reclasificación de sitios prioritarios
13 de noviembre, 2025 -
COP 30 avanza en su primera semana en Bélem, Brasil: Protestas, hitos y tensiones que han marcado la cumbre del clima
13 de noviembre, 2025
Columna de opinión: «Es urgente que se ponga freno a la expansión de la industria en los sensibles ecosistemas marinos del sur del país.»
En la misiva, Florencia Ortúzar de AIDA, Estafanía González de Coordinadora de Campañas de Greenpeace y Gabriela Burdiles, Directora de Proyectos ONG FIMA, apuntan a poner freno al desarrollo de esta industria en nuestro país, poniendo foco en la protección de los ecosistemas y encendiendo las alarmas del daño causado.
SEÑOR DIRECTOR
Periódicamente las salmoneras protagonizan desastres ambientales. Escapes de salmones, contaminación de fondos marinos, eventos de mortalidades masivas de salmones. Esto último ocurre hoy en Los Lagos y Aysén. Una floración de microalgas ha resultado en cerca de 4.000 toneladas de salmones muertos. Poco se ha dicho sobre los impactos ecosistémicos. Autoridades e industria apuntan al cambio climático, descartando otros factores, como la contaminación que generan las propias salmoneras que alimenta la proliferación de este tipo de microalgas.
La incompatibilidad de esta industria con la preservación de los mares es evidente y ni siquiera se salvan las áreas protegidas. Un trágico ejemplo ocurre en la Reserva Nacional Kawésqar, en Magallanes. En esta área existen 67 concesiones salmoneras otorgadas y otras 61 en trámite. Más aún, siguen ingresando nuevos proyectos a evaluación ambiental, pese a su incompatibilidad legal y al riesgo ambiental que significan. Existen numerosos antecedentes científicos sobre estos riesgos, incluyendo un reciente informe elaborado por las instituciones que representamos enviado a Conaf, institución a cargo de elaborar el Plan de Manejo para dicha reserva.
No podemos esperar que la salmonicultura se autorregule, aun tomando en cuenta las millonarias pérdidas económicas que estos desastres implican para ella. Es urgente que se ponga freno a la expansión de la industria en los sensibles ecosistemas marinos del sur del país.
Estefanía González
Greenpeace
Florencia Ortúzar
AIDA
Gabriela Burdiles
FIMA
Equipo LS
Florencia Ortúzar G.