Nuestro colaborador Pudumanía nos comparte, de forma inédita en redes sociales, un registro de balido de vocalización de una pudú huérfana, tomado por Rocío Vicencio, médico veterinaria, en un contexto de rehabilitación en Chiloé Silvestre.

Según nos explican desde Pudumanía (página dedicada a la difusión del Pudú) al compartir este audio, esta pequeña fue encontrada sin su madre y su rehabilitación la llevó a cabo Chiloé Silvestre.

La vocalización de las hembras es más aguda y, al ser cervatilla, su objetivo suele ser llamar a su madre. Esta especie (Pudu puda) vocaliza como forma de comunicación. Sus vocalizaciones cambian en entonación, y pueden ser graves o aguas de acuerdo a la situación que la origina. Por ejemplo, la búsqueda de la madre por parte de una cría, el miedo (como alerta), buscando un par (llamado) y muchas razones que aún se desconocen.

Cría de pudú (Pudu puda). Créditos ©Chiloé Silvestre
Cría de pudú (Pudu puda). Es referencial, no el pudú que se escucha en el audio. Créditos ©Chiloé Silvestre

Este tipo de registros ayudan a la conservación de la especie, entregando información o características ocultas de esta especie carismática. En este caso, un audio de un proceso de rehabilitación o cautividad temporal, ayuda a sensibilizar a la población sobre lo especiales y vulnerables que son los pudus.

Cabe destacar que, al estar en un contexto de rehabilitación, puede ser una vocalización de estrés. El pudú, según la UICN, se cataloga como Casi Amenazado. En Chile, se considera Vulnerable.

Chiloé Silvestre es el único centro de rehabilitación de fauna silvestre del archipiélago, siendo el pudú la especie que más ingresa por atropellos y ataques de perros, totalizando más de 270 pudúes. Si ves fauna accidentada contacta a Chiloé Silvestre (+569 61867987).

Comenta esta nota
·