Centenares de mariposas y polillas de todo el mundo se toman el MNHN en nueva exposición

La exposición «Mariposas y polillas, colores en movimiento» pone a disposición del público estos coloridos seres, los cuales, deslumbran por su aspecto. Descubre más aquí.

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se complace en presentar una nueva exposición temporal: «Mariposas y polillas, colores en movimiento», que podrá ser visitada desde el 24 de abril de 2025, en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, ubicado al interior del Parque Quinta Normal, en Santiago.

Mariposas de la exposición. Créditos: MNHN
Mariposas de la exposición. Créditos: MNHN

La exposición, ubicada en el Espacio Domeyko del museo, presenta una selección de cajas entomológicas que ilustran la variedad de especies de lepidópteros, tanto mariposas como polillas, en Chile y el mundo. Gran parte de los ejemplares exhibidos fueron generosamente donados por el Dr. Guillermo Guevara, cuyo valioso aporte fue clave para la concreción de esta muestra.

Observación de la exposición en Museo Nacional de Historia Natural. Créditos: MNHN
Observación de la exposición en Museo Nacional de Historia Natural. Créditos: MNHN

En Chile se han identificado más de 1.600 especies de lepidópteros, de las cuales al menos la mitad son endémicas. Aproximadamente 200 corresponden a mariposas, mientras que el resto son diversas especies de polillas. A través de esta exposición, el público podrá conocer no solo su belleza, sino también su relevancia ecológica.

Polillas de la exposición. Créditos: MNHN
Polillas de la exposición. Créditos: MNHN

Las mariposas y polillas cumplen funciones esenciales en los ecosistemas: muchas especies adultas actúan como polinizadores al alimentarse del néctar de las flores; sus larvas y adultos forman parte de las redes alimentarias, sirviendo de sustento a otros animales; y algunas especies ayudan a reciclar nutrientes al alimentarse de restos vegetales o animales. Si bien algunas larvas pueden afectar cultivos agrícolas, otras desempeñan roles beneficiosos en los ciclos naturales.

Mariposas y Polillas: Colores en Movimiento es una invitación a descubrir, aprender y valorar a estos seres muchas veces invisibilizados, pero esenciales para el equilibrio de la naturaleza. La exposición estará abierta al público desde el 24 de abril en los horarios habituales del museo.

Exposición "Mariposas y polillas, colores en movimiento". Créditos: MNHN
Exposición «Mariposas y polillas, colores en movimiento». Créditos: MNHN

El Dr. Francisco Urra, curador del Área de Entomología del Museo Nacional de Historia Natural señala que: ««»Con cerca de mil ejemplares, pertenecientes a unas 600 especies, originarias de América, África y Asia, esta exposición representa sólo una pequeña muestra de la enorme variedad de mariposas y polillas que actualmente se conocen en el mundo. Cada forma y coloración es la expresión de un continuo ajuste del organismo a su ambiente, sometido a presiones de selección natural que moldean el genoma y la morfología de las especies a través de los milenios, resultando en sorprendentes adaptaciones«.

Mariposas de la exposición. Créditos: MNHN
Mariposas de la exposición. Créditos: MNHN

Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que: «Nos entusiasma particularmente esta nueva exhibición de mariposas y polillas, porque permite difundir entre las personas la espectacularidad y diversidad de estos insectos. También esta exposición es una gran oportunidad para que el público que visita el MNHN se encuentre con nuestras colecciones y puedan apreciarlas de primera mano«.

Exposición "Mariposas y polillas, colores en movimiento". Créditos: MNHN
Exposición «Mariposas y polillas, colores en movimiento». Créditos: MNHN

La exposición temporal «Mariposas y polillas, colores en movimiento» estará abierta al público en el Espacio Domeyko del Museo Nacional de Historia Natural, al interior del Parque Quinta Normal de Santiago, con entrada gratuita. La muestra estará vigente hasta el 24 de agosto de 2025.

·