Los últimos 10 años Chile ha sido testigo de una de las mayores sequías de su historia, con un peak de impacto en la zona céntrica del territorio nacional, donde las precipitaciones promedian entre un 20% a un 45% debajo de las cifras históricas. Ante este escenario, Ladera Sur en colaboración con el Chile California Council se propusieron abordar posibles soluciones a esta problemática en la charla “Manejo de cuencas: soluciones basadas en la naturaleza en un contexto de escasez hídrica”, donde se compartieron historias y aprendizajes, relacionados con las políticas públicas y el manejo de la sequía en California, que pueden tener mucha utilidad para el escenario de sequía que enfrenta Chile actualmente. ¿Te la perdiste? ¡No te preocupes! Aquí te dejamos una nota con algunos de los momentos más interesantes, junto a un video resumen al final de la página que sintetiza algunas de las principales reflexiones.

 

El pasado miércoles 20 de mayo tuvo lugar el estreno del ciclo de conferencias “¿Y después qué? construyendo un planeta resiliente”,  en donde tuvo lugar el primer conversatorio “Manejo de cuencas: soluciones basadas en la naturaleza en un contexto de escasez hídrica”, que fue moderado por la periodista Bárbara Tupper, y el cual contó con la presencia de tres expertos de la realidad medioambiental de California y Chile.

En el webinar,  los invitados hicieron una aproximación a las soluciones de la problemática hídrica que actualmente vive Chile, precisamente tomando como referencia la legislación, la infraestructura y el manejo de aguas de California, que actualmente ha incorporado a las “soluciones basadas en la naturaleza” (Natural Based Solutions), como eje principal de la Agencia de Recursos Naturales del Estado. La comparación, se debe a que California es un mellizo trans-hemisférico de Chile. Comparten las mismas características geográficas de un largo cordon montañoso que drena sobre valles angostos y fértiles, que terminan en el océano Pacífico. Al igual que Chile, California ha vivido varios escenarios de escasez hídrica que presentan aprendizajes de gran valor.

La sequía en California y la importancia de las soluciones verdes

En marzo de 2019, las autoridades de California anunciaron oficialmente el fin de una sequía que golpeó al estado durante 7 años, suficiente tiempo para que el paisaje verde de grandes metrópolis como San Francisco cambiara completamente. “Un ejemplo, es que ya no existe o es muy difícil de ver el pasto regado, ya que incluso hay ciudades que donde hacerlo está prohibido. Además, ya no está permitido hacer estacionamientos que no estén a cargo de su propia agua, a través de biofiltro o algún sistema de filtración de agua”, señaló Tomás Mckay, quien es un arquitecto y paisajista chileno, que actualmente enseña en la Escuela de Diseño Ambiental de la Universidad de California, Berkeley, y es un Consejero miembro del directorio de Chile California Council.

Sin embargo, el fin de la sequía en California trajo consigo nuevos problemas: el estado comenzó a vivir un período de intensas precipitaciones. “Con el agua que cayó, pasamos de la sequía a la abundancia de agua. Entonces, ciudades como Berkeley y San Francisco comenzaron a incentivar la instalación de infraestructura verde para evitar que después tengan defectos por inundaciones”, agregó Mckay, poniendo a la palestra el concepto infraestructura verde. Pero, ¿qué significa este concepto no muy usado en Chile? Según el experto, es una aproximación desde la arquitectura y la infraestructura al manejo de aguas que protege, restaura o imita el ciclo natural del agua en una cuenca no intervenida.

“Por ejemplo, en algunas partes de San Francisco los desarrollos urbanos que tengan más de 4.000 m2 tienen que hacerse cargo de sus aguas grises. También hay incentivos para que existan más techos-jardines y más cisternas”, agregó.

Lo anterior también apuntaría a buscar una solución a los grandes problemas que presenta la “infraestructura gris”, que según la Asociación de Ingenieros Industriales de Estados Unidos, se ha deteriorado debido a la falta de mantención, y estas deficiencias se traducirían en pérdidas que ascienden a 4.000 millones de dólares en el resultado económico entre 2017 y 2025.

“Uno podría decir que el siglo XX fue el siglo de la  infraestructura gris. Al menos esa es la imagen que tenemos los que nacimos el siglo pasado sobre Estados Unidos: un gran poderío que tenía de carreteras, puertos, o ciudades como Nueva York, pero lo que ha pasado es que este país no tomó en cuenta que esa infraestructura gris hay que mantenerla, a costos muy atos. Hay mucha de esa infraestructura que está cumpliendo 100 años, y está empezando a tener deterioros que dificultan mucho su mantenimiento, de manera que finalmente terminan por reemplazarlas por infraestructura verde”, concluyó.

Una nueva mirada para los recursos naturales: los “derechos de la naturaleza” junto al rol de la ciencia y la participación ciudadana

La temática de la escasez hídrica también fue tratada desde el punto de vista legal. La abogada Lorena Zenteno, quien desde el 2018 trabaja para la Facultad de Derecho de la Universidad de California Davis Law School en el área de derecho ambiental, explicó que una de las características que hacen de California un referente en materia ambiental es que siempre su regulación ha sido más profunda que el resto de los sitios de Estados Unidos, y por ende, cuenta actualmente con una mayor protección ambiental. Allí se han adoptado algunos conceptos jurídicos que en Chile aún no existen, como los “derechos de la naturaleza”, los cuales habrían jugado un rol fundamental en la preservación de recursos hídricos.

Según Zenteno, un derecho de la naturaleza: “significa que se reconoce jurídicamente, por medio de una ficción jurídica, que por ejemplo un río tiene capacidad legal para demandar acciones de protección, ya sea a través de la legislación de los estados o a través de la comunidad, quienes se preocupan de ese río, y la usan para demandar a las autoridades políticas, medidas que tengan por objeto protegerlo”.

Zenteno agrega que, en EE.UU., estos recursos jurídicos son utilizados por la sociedad civil, quienes han entablado acciones judiciales, algunas incluso que han tenido éxito.

“Entonces lo que se hace jurídicamente es concebir que los recursos naturales dejan de ser una unidad económica de explotación, y permite que se entiendan como parte de un ecosistema en el que todos participamos, que existe un equilibrio y todos tenemos que aprender a coexistir con ello”, agregó Zenteno.

Sin embargo, California no sólo destaca por su evolución jurídica en materia medioambiental, sino que también respecto de las decisiones que se toman a nivel político en cuanto a los recursos hídricos. “Para los efectos de adopción de decisiones en materia de agua en California, la ciencia tiene un rol relevante. Los científicos forman parte de las juntas o direcciones del gobierno que toman decisiones en materia administrativa, pero no estoy diciendo que sólo los citan o los hacen exponer informes, sino que son estos informes los que utilizan para tomar las decisiones políticas o administrativas”, señaló la abogada.

Otro aspecto que adolece Chile respecto de California es que allí existe mucha participación ciudadana, y esta sería fomentada incluso desde el Estado Federal. De hecho, en la Water Board, organismo californiano encargado del manejo de las decisiones políticas respecto del agua, una de las tres personas que la dirige es una representante de la sociedad civil.

“Y cuando hablo de participación ciudadana, no estoy hablando que se permita que los manifestantes salgan a la calle, sino que existe financiamiento estatal para que estas organizaciones de la sociedad civil puedan capacitarse, puedan contratar abogados para entablar acciones que protejan sus intereses medioambientales y también, en muchos casos, representantes de éstas forman parte de los concejos que toman acuerdos medioambientales, de manera que su voz es escuchada y se les da un rol fundamental”, agregó Zenteno.

Nuevas consideraciones respecto del derecho de propiedad sobre el agua y la importancia de los acuíferos para combatir la escasez hídrica

“Yo también creo que tenemos una gran deficiencia en cómo hacemos parte a las comunidades en la discusión de los temas del agua. La lógica de la participación en Chile ha estado especialmente centrada en quienes tienen los derechos, y ellos forman un club, una organización de usuarios que se organizan y administran cómo se distribuye”, indicó el tercer expositor, Sebastián Vicuña, quien actualmente es el Director del Centro de Cambio Global de la PUC y profesor de la Escuela de Ingeniería, y agregó que, al igual que en Chile, el agua en California es tratado como un bien económico, pero que a diferencia de Chile allí también se concibe y entiende su valor comunitario.

“En California el agua se transa, y también hay un mercado de derechos de agua, pero hay unos principios adicionales que regulan ese mercado que yo creo que en Chile no los tenemos. Está por ejemplo la doctrina del ‘use it or lose it’ o ‘si no lo usas, lo pierdes’, porque entienden que existe un derecho privado pero que obedece también a un bien público más grande, por lo tanto tienes que ser responsable respecto al uso de ese derecho. Es una doctrina que no tenemos en Chile”, afirmó.

Respecto de otras medidas que puedan ayudar a combatir la escasez hídrica, el ingeniero recalcó la evolución de California, quienes habían basado la gestión de su recurso hídrico a través de grandes obras de acumulación de agua, pero que no le habían prestado demasiada atención a los acuíferos, que son estructuras subterráneas naturales que almacenan agua.

“Hasta hace poco, que hubo una sequía muy importante, efectivamente se avanzó en una política de gestión de esos acuíferos, donde recargarlos en momentos donde el agua es muy abundante pasa a ser un elemento muy importante. Y para poder recargar esos acuíferos, tengo que basarme en capacidades que me entrega la naturaleza. Tengo que propiciar que esa infiltración ocurra, además que tengo que construir todo un aparato institucional y legal para que esa medida sea efectiva. Por ahí hay una lección muy importante y una práctica que debiéramos implementar acá en Chile”, concluyó.

¿Quieres revivir el conversatorio completo?

¡Míralo a continuación!

Comenta esta nota
·