-
Dirigentes costeros de Atacama a Magallanes rompen el silencio en nuevo videopodcast
8 de julio, 2025 -
«Buenos días, señor litre»: Explorando un árbol emblemático del bosque esclerófilo de Chile
3 de julio, 2025 -
Rayas y mantarrayas de Chile: Descubriendo a las guardianas del océano y aliadas de la biodiversidad
17 de junio, 2025
Desde las tierras penquistas, en Montaraz dedican a la comunicación de la Naturaleza a través de distintos medios, incluyendo las producciones audiovisuales. En esta categoría es que liberan su última producción, que trata sobre la Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) y su situación de conservación.
Este microdocumental narra cómo un laboratorio científico en la Universidad de Concepción se motivó a tratar de reproducir en cautiverio a la ranita de Darwin, inspirados en gran parte por la triste historia de la especie hermana, Rhinoderma rufum, actualmente considerada por muchos como extinta.
Se trata de un lindo proceso donde se puede observar la intimidad de esta especie, que pocas veces a podido compartir partes de sus procesos vitales, como la alimentación y la reproducción. Todo esto en un viaje emocional.