-
«Una clase de bichos», el libro para niños que invita respetar y proteger a los insectos de Chile
23 de enero, 2025 -
“La metamorfosis de Aurora. Un viaje con las mariposas de Chile”: una invitación a salir a contemplar lo pequeño de la naturaleza
23 de enero, 2025 -
«El ajo de molibdeno»: Un libro que te invita a acceder a la montaña a través de la literatura
3 de diciembre, 2024
![Portada del libro Especies Invasoras](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/10/portada-libro-especies-invasoras.jpg)
Especies invasoras. Preguntas y respuestas
de Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes
Lanzan libro con curiosidades de las especies invasoras en Chile y el mundo«Especies Invasoras. Preguntas y respuestas», es la nueva obra dirigida a niños de diez años en adelante que explica qué son las especies invasoras y cómo afectan los ecosistemas. Está escrito por las investigadoras Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes e ilustrada por el destacado diseñador chileno Tomás Olivos.
¿Cuáles son las especies invasoras más comunes en Chile? ¿Cuándo y cómo se introdujo la avispa chaqueta amarilla en nuestro país? ¿Cuáles son las posibles estrategias de manejo? ¿Por qué es importante tener planes de prevención, manejo y control? Estas y otras interrogantes son abordadas en Especies invasoras. Preguntas y respuestas, un nuevo libro de divulgación científica.
La obra fue escrita por las investigadoras Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes e ilustrada por el destacado diseñador chileno Tomás Olivos. En ellas, los lectores podrán encontrar explicaciones sencillas sobre qué son las especies invasoras, cómo afectan a los ecosistemas e historias y casos de estudio en Chile.
Está dirigida a niños y niñas de 10 años en adelante y también a adultos que tengan interés en la divulgación de la ciencia y mediadores de la lectura como profesores y bibliotecarios.
![Portada del libro Especies Invasoras](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/10/portada-libro-especies-invasoras-1024x1024.jpg)
El libro es fruto del esfuerzo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (IDEAL) y Austral OMICS, ambos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y un proyecto FONDECYT. En sus páginashay un capítulo especialmente dedicado a la Antártica: en este continente aún no se registran especies invasoras en el ambiente marino, sin embargo a la luz del cambio climático esto parece estar cambiando.
El proceso de creación de la obra comenzó con una revisión bibliográfica para definir el estado del arte de las especies invasoras a nivel mundial y en Chile. Posteriormente, las autoras agruparon la información en módulos y formularon una serie de preguntas que podrían ser de interés. “Una vez definido el público al que queríamos dirigir el libro y teniendo claro nuestro propósito, empezamos a delinear bosquejos de como queríamos presentar la información escrita y gráfica”, cuenta Suescún.
“Las especies invasoras están mucho más presentes en nuestra vida cotidiana de lo que pensamos y la mayoría de las personas desconocen que son invasoras o el impacto que pueden tener en los ecosistemas. Por lo mismo no son conscientes de lo importante que es prevenir una nueva introducción de una especie exótica y del rol fundamental que cada uno tenemos sobre la conservación de nuestro patrimonio natural”, explica Fuentes.
![Autoras del libro Especies Invasoras](https://laderasur.com/wp-content/uploads/2024/10/autoras-libro-especies-invasoras-1024x768.jpg)
“Chile es un país con una gran biodiversidad endémica, es decir, especies únicas que solo se encuentran en este territorio. Estas especies nativas son especialmente vulnerables a las especies invasoras, que pueden competir por los mismos recursos o inclusive depredarlas, afectando gravemente los ecosistemas locales”, explica Cárdenas y agrega que: “Nuestro objetivo con este libro es brindar a los jóvenes lectores una visión integral sobre este desafío ambiental, fomentando su curiosidad y empoderándolos como agentes de cambio”.
La versión digital de Especies invasoras. Preguntas y respuestas se encuentra disponible de forma gratuita aquí.