-
En el corazón del Parque Torres del Paine: Un recorrido fotográfico por un lugar único en el mundo
6 de noviembre, 2025 -
¡Gracias a todos por ser parte! Celebramos los 10 años de Ladera Sur con el lanzamiento de un libro que recorre esta década
23 de octubre, 2025 -
“Chimeneas de hadas”: Las extrañas formaciones geológicas que por primera vez se encuentran en Brasil
21 de octubre, 2025
Parque Nacional Morro Moreno: lugar para ver cactus endémicos
A pesar del clima desértico en que se encuentra el Parque Nacional Morro Moreno, la neblina costera, cuyas gotas quedan atrapadas por las espinas de los cactus, permite la subsistencia de esta especie en las alturas del acantilado costero. En la foto, un grupo de cactus endémicos llevan el nombre del lugar: Eulychnia morromorrenoensis.
Sobre el parque
El parque, que tiene una superficie de 7.313 hectáreas, se encuentra en el sector de la península de Mejillones, región de Antofagasta, en la cordillera de la Costa. Aquí, el clima húmedo y desértico ha permitido el desarrollo de casi 90 tipos de cactáceas y es el hogar de 195 especies de fauna silvestre donde destacan el zorro chilla y el gaviotín chico. Además esta área protegida alberga valiosos rincones geológicos y arqueológicos, algunos de ellos de una antigüedad de más de 5.000 años.
¿Cómo llegar?
Está ubicado a 65 km al norte de la ciudad de Antofagasta. Se puede acceder a él por la ruta B-440 y por el desvío de la misma ruta hacia isla Santa María y caleta Bolsico.
Antecedentes técnicos
Cámara: Nikon D800
Lente: Nikkor 70.0-200.0 mm f/2.8
Filtro: Polarizador circular B&W
Velocidad: 1/20 seg
Diafragma: f/11
ISO: 100
Trípode: Gitzo
Guy Wenborne