-
PERÚ | Explorando la región del Medio Putumayo-Algodón, un hotspot de biodiversidad que espera ser protegido
20 de febrero, 2025 -
Una inédita expedición naturalista a la isla Alejandro Selkirk: explorando los misterios de las aves y el paisaje en el Archipiélago de Juan Fernández
20 de febrero, 2025 -
Los colores de las flores de Chile: conoce las guías desplegables que nos acercan a su belleza desde el desierto a la Patagonia
3 de febrero, 2025

Los visitantes del lago Lanalhue
El fotógrafo Augusto Domínguez nos transporta a la región del Biobío con esta imagen del lago Lanalhue y sus cisnes de cuello negro, una especie que llegó hace más de 10 años a la zona, muchos de ellos desde el río Cruces y lago Budi.
En mapudungún, Lanalhue significa “Lugar de almas en Pena”. Este lago está muy cerca de Contulmo, en la vertiente occidental de la Cordillera de Nahuelbuta, región del Biobío. Es conocido por la presencia del cisne de cuello negro, que migró a este lago procedente del río Cruces y del lago Budi.
Esta foto la tomé con las luces de la mañana y en un sector que antes era campo cultivable. Con el último terremoto del año 2010, este terreno “cedió” y dio paso a las aguas que inundaron este sector, y quedó con poca profundidad. El luchecillo abunda en el lago y es el alimento ideal para estos cisnes.