-
PERÚ | Explorando la región del Medio Putumayo-Algodón, un hotspot de biodiversidad que espera ser protegido
20 de febrero, 2025 -
Una inédita expedición naturalista a la isla Alejandro Selkirk: explorando los misterios de las aves y el paisaje en el Archipiélago de Juan Fernández
20 de febrero, 2025 -
Los colores de las flores de Chile: conoce las guías desplegables que nos acercan a su belleza desde el desierto a la Patagonia
3 de febrero, 2025
Las plumas del Paine
El Parque Nacional Torres del Paine alberga una rica biodiversidad donde se cuentan 118 especies de aves. Hoy nuestro colaborador Eduardo Minte, nos invita a conocer algunas de ellas a través de una galería de imágenes.
El Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Región de Magallanes, no sólo llama la atención por sus imponentes paisajes sino también por la vida que alberga. Dentro de las especies más reconocidas que suelen asociarse al parque están el puma, sigiloso y escurridizo felino, que atrae a cientos de fotógrafos quienes se arman de paciencia para tener una foto; los guanacos o los ñandúes. Pero además, en Torres del Paine se puede encontrar una rica avifauna representada por 118 especies entre las que se cuentan el cóndor andino, el carpintero negro, el fío-fío o el tucúquere, entre muchos otros.
A continuación se presentan 6 especies que habitan en la zona, que si bien no son difíciles de observar, son muy carismáticas debido a diferentes razones tales como su plumaje, hábitos y cantos.
Loica (Sturnella loyca) en el Sector de Laguna Azul. (600 mm, f/18, 1/400 s, iso 200)
Un chuncho (Glaucidium nana) posa sobre rama de ñirre en Laguna Azul. (600 mm, f/29, 1/160 s, iso 400)
Mero Gaucho (Agriornis montanus) en el mirador Base de las Torres. (45 mm, f/11, 1/400 s, iso 250)
Tenca Patagónica (Mimus patagonicus) en Reseva Hotel Awasi Patagonia. (420 mm, f/11, 1/500 s, iso 1000)
Cernícalo (Falco sparverius) en sector de Laguna Azul. (600 mm, f/22, 1/100 s, iso 200)
Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) en Estancia Tercera Barranca. (170 mm, f/9, 1/30 s, iso 500)
Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) en Estancia Tercera Barranca. (360 mm, f/10, 1/100 s, iso 500).