-
¿Has escuchado hablar de los colémbolos? Descubre a estos inadvertidos habitantes del mundo en miniatura
22 de agosto, 2025 -
Conociendo «Piedra de Viento», el primer santuario marino que incluye a las rompientes en su protección
11 de agosto, 2025 -
El arte del engaño floral: las orquídeas que seducen a abejas y avispas para reproducirse
1 de agosto, 2025
La belleza del yeco
Nuestro fotógrafo en terreno, Tomás Gárate, fotografió a este yeco en los alrededores de Llanquihue, ciudad en la región de Los Lagos enclavada en un vasto sistema de humedales. Aquí nos cuenta más acerca de esta especie y la realidad que hoy viven ésta y otras aves en el sector.
¿Sabías que Llanquihue es conocida como la ciudad de los humedales? Al estar emplazada en el nacimiento del río Maullín, sitio prioritario de conservación a nivel nacional, es parte de un particular sistema de humedales, esteros y borde lacustre. Este gran ecosistema, en donde se han censado más de 40 especies de aves, actualmente se encuentra amenazado por la falta de planificación y presiones antrópicas propias de una ciudad en pleno crecimiento. Bajo dicho contexto, Fundación Legado Chile y los distintos actores de la ciudad están creando un Plan de Acción Medioambiental, el cual busca diseñar e implementar estrategias de conservación que permitan conservar los hábitats de especies como el yeco (Phalacrocorax brasilianus brasilianus), en la foto.
También conocido como el cuervo de mar o cormorán negro, el yeco o yeku (en mapudungún) habita en lugares de agua dulce y salada, frías y templadas, sean estas la costa, ríos, lagos o humedales. Se alimenta principalmente de peces y pequeños crustáceos y en Chile se puede encontrar desde Arica a Tierra del Fuego.