-
PERÚ | Explorando la región del Medio Putumayo-Algodón, un hotspot de biodiversidad que espera ser protegido
20 de febrero, 2025 -
Una inédita expedición naturalista a la isla Alejandro Selkirk: explorando los misterios de las aves y el paisaje en el Archipiélago de Juan Fernández
20 de febrero, 2025 -
Los colores de las flores de Chile: conoce las guías desplegables que nos acercan a su belleza desde el desierto a la Patagonia
3 de febrero, 2025

Fin de las «veranadas» en el Valle del Juncal
Comparto esta imagen tomada hace 10 años y muestra una antigua tradición: Las “Veranadas”. Cuando el forraje escaseaba en el valle, en los meses estivales, los animales eran trasladados a sectores llamados “veranadas”, que son campos de pastoreo cordillerano.
Luego a principios de abril, el ganado comenzaba a retornar a sus predios de origen, eludiendo así las primeras nevazones. Tal era el caso del valle del Juncal en la quinta región (al fondo el cerro Alto los Leones). Hoy en día esta práctica no ocurre en este parque ya que existe un especial cuidado en sus humedales.
Para saber un poco más les dejamos un post de nuestro colaborador Francisco Croxatto sobre este espectacular lugar o si quieres saber cómo llegar al cerro Alto los Leones les dejamos la ruta de nuestros amigos de AndesHandbook.