Sin duda, es un destino imperdible de la Región de Los Lagos. Ahí, en sus 253.780 hectáreas de superficie, habitan un sinnúmero de especies de flora, fauna y funga nativa que invitan a recorridos para conectar con la naturaleza. Se trata del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, que fue creado el 17 de agosto de 1926, transformándose en la primera vez que esta figura de protección se aplicó en Chile.

PeullaAugustoDomínguez
Peulla ©Augusto Domínguez

Algunos de sus senderos más visitados son los conocidos a la laguna Cayutué, donde predomina un bosque húmedo de compañía, con especies como el canelo o el coigüe. Pero también hay otros como el que lleva a conocer los Saltos del Petrohué, la laguna verde, el paso Desolación o el volcán Osorno, entre otros. Ahí, entre el bosque, también puede haber pudúes, marsupiales, carpinteros negros o martines pescadores, solo por decir algunos.

PetrohueAugustoDomínguez1
Petrohue ©Augusto Domínguez

Pero, ¿cómo fue que se transformó en el primer parque nacional de Chile? Según el libro “Breve Historia del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales”, esto nos remonta al siglo XIX, donde desde otras latitudes se empezaba a escuchar la palabra conservacionismo. Un antecedente de esto fue en 1872 con la creación del Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos; en 1890 le siguió Yosemite en el mismo país.

Bosque interior ©Augusto Domínguez
Bosque interior ©Augusto Domínguez

Así se empezó a esparcir la idea de parque nacional por el mundo, lo que no se demoró en llegar a Sudamérica. Aquí llegamos a Chile bajo otro contexto histórico. De acuerdo con lo que se explica en el mismo libro, a principios del siglo XX, había un conflicto limítrofe con Argentina. El Rey de Inglaterra fue el que dio una sentencia de límites en 1902, y tanto Chile como Argentina asignaron peritos para hacer valer sus intereses: el geógrafo Hans Steffens y el naturalista Francisco Pascasio Moreno, también conocido como “perito” Moreno, respectivamente.

©Augusto Domínguez (
©Augusto Domínguez 

Según lo que se sigue explicando en el libro antes mencionado, Moreno conoció a Theodore Roosevelt, quien trajo ideas conservacionistas desde Norteamérica y que ya había recorrido hacia Argentina, pasando desde Chile por el paso Vicente Pérez Rosales, deleitándose por sus paisajes.  Con Moreno trabajó el paleontólogo y naturalista Ricardo Roth, a cargo de la creación de campamentos laneros en la cordillera.

©Augusto Domínguez
©Augusto Domínguez

Aquí el libro hace un paréntesis. Antes de esto, hace miles de años, ya se habían pisado estas tierras: los pueblos originarios -huilliches, puelches y poyas-. Ahí ya existía un traslado por lo que es hoy el paso Vicente Pérez Rosales. Más adelante, llegaron los misioneros jesuitas, que tuvieron una serie de sangrientos conflictos con los pueblos indígenas entre los siglos XVI y XVII y empezaron un proceso de colonización.

Augusto Domínguez (4)
©Augusto Domínguez 

Más adelante, empiezan a llegar expediciones del viejo mundo a mediados del siglo XIX. En ese entonces empezó un auge por el comercio de pieles y cuero con Argentina, a través de las rutas transitadas por los antepasados. Ahí surgió la Sociedad Comercial Ganadera Chile-Argentina, que contrató a Roth. Como se extendió a Bariloche, se requirió una ruta rápida por los lagos Llanquihue, Todos los Santos y Nahuel Huapi. Para eso ingeniaron costosas e innovadoras formas de transporte por esas rutas (entre ellas, un vapor de 70 toneladas por Nahuel Huapi), que con el tiempo no se pudieron sostener económicamente. Eso, al principio del S.XX junto a los conflictos limítrofes y el pago de impuestos hicieron caer la Sociedad Comercial Ganadera y se empieza a apostar por el turismo como rubro.

©Augusto Domínguez
©Augusto Domínguez

Más adelante, el 17 de agosto de 1926, se crea el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, con el fin de fomentar el turismo. Según dice el decreto, “ya que con ellos se obtienen ventajas de importancia y se da a conocer el país al extranjero; que para este objeto es necesario tomar medidas que eviten el agotamiento y destrucción de las bellezas naturales, a objetos que atraigan viajeros”.

©Augusto Domínguez
©Augusto Domínguez

Así, a modo general, luego de añadir terreno y algunas modificaciones legales en años posteriores, fue como se fomentó la creación de esta figura para proteger la biodiversidad en lo que ahora comprende el famoso Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Cascada Peulla ©Augusto Domínguez
Cascada Peulla ©Augusto Domínguez
Lago de Todos los Santos Parque Nacional Vicente Pérez Rosales ©Augusto Domínguez
Lago de Todos los Santos Parque Nacional Vicente Pérez Rosales ©Augusto Domínguez
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales Augusto Domínguez (2)
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales ©Augusto Domínguez 
Peulla Parque Nacional Vicente Pérez Rosales Augusto Domínguez
Peulla, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales ©Augusto Domínguez
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales Augusto Domínguez
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales ©Augusto Domínguez
Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...