-
¡Gracias a todos por ser parte! Celebramos los 10 años de Ladera Sur con el lanzamiento de un libro que recorre esta década
23 de octubre, 2025 -
“Chimeneas de hadas”: Las extrañas formaciones geológicas que por primera vez se encuentran en Brasil
21 de octubre, 2025 -
¿Cuáles de estas has visto revoloteando por ahí? Un repaso por las mariposas más vistosas de Chile
17 de octubre, 2025
Conoce al Ketocui, el nuevo roedor del altiplano chileno
Nuestro colaborador Rodrigo Moraga nos cuenta acerca del Ketocui, un roedor que hasta hace poco nunca se había visto en territorio chileno, y nos comparte algunas fotografías de un encuentro que tuvo con esta especie en las cercanías del bofedal de Parinacota.
Todos los que somos amantes de la naturaleza y fauna de nuestro país nos alegramos cuando se realiza un nuevo registro. Esto fue lo que pasó cuando salió la noticia desde CONAF sobre las primeras fotografías en nuestro territorio del Ketocui.
Fue el guardaparque de CONAF, Roberto Tancara Querquezana, quien primero fotografió y dio a conocer las imágenes de un ratoncito que no había visto antes en sus recorridos y patrullajes por el sendero del lago Chungará. El hecho ocurrió el 5 de enero del 2014 y las fotos fueron subidas al Facebook de CONAF.
El ketocui (Abrothrix jelskii) es un roedor con presencia en el altiplano y puna en los países vecinos de Perú y Bolivia, donde habita entre los 2.200 y 5.000 msnm y hasta hace poco nunca se había observado en Chile, por lo que este hallazgo es de suma importancia para incrementar los registros de la biodiversidad en Chile.
A partir de la fecha de la noticia, cada vez que viajaba a la zona del Parque Nacional Lauca, estaba muy atento por si aparecía este hermoso y escurridizo roedor. Fue en una expedición en el año 2016, con extranjeros, que tuvimos la suerte de ver y fotografiar por primera vez a esta hermosa especie en las cercanías del bofedal de Parinacota.
Aquí les dejamos algunas de las fotografías logradas en ese momento particular donde pudimos observar y fotografiar a este nuevo roedor para Chile.
Rodrigo Moraga Z.

