-
Vaquitas del desierto, las discretas y esenciales guardianas de la flora desértica
28 de octubre, 2025 -
¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se busca en el Archipiélago de Revillagigedo, México
28 de octubre, 2025 -
¡Ya está a la venta! Con una recopilación de artículos y grandes proyectos, nuevo libro celebra los 10 años de Ladera Sur
28 de octubre, 2025
Las ocho nuevas áreas protegidas que Conaf busca implementar en Chile
Desde la Región de La Araucanía a la Región de Arica y Parinacota, Conaf busca impulsar ocho nuevas áreas protegida que incluyen un nuevo parque nacional, tres reservas nacionales y cuatro monumentos naturales. ¡Más detalles, aquí!
Mientras no se formalice la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Conaf seguirá impulsando áreas protegidas en el país. Así lo aseguró José Manuel Rebolledo, director de Conaf, quien se refirió a al menos ocho unidades protegidas que buscarán impulsar durante el actual Gobierno.
Éstas corresponden a un parque nacional, tres reservas nacionales y cuatro monumentos naturales. Entre ellos destaca el Parque Nacional Sollipulli, ubicado junto a la Reserva Nacional Villarrica en la Región de La Araucanía, con el que se busca resguardar sus bosques de araucarias y lengas, lagunas, montañas y glaciares.
Las nuevas reservas estarían conformadas por las unidades Desierto Florido, en la Región de Atacama; el Sitio Palenteológico Tres Cruces, en la Región de Coquimbo y La Cruz, en la cuenca del río Melado, Región del Maule.
A su vez, los monumentos naturales incluyen el Picaflor de Arica, que protegerá una quebrada donde vive esta frágil ave; la Desembocadura del río Loa y la Península de Mejillones, ambas con una amplia presencia de aves migratorias, además de Tilandsiales de Poconchile, en la Región de Arica y Parinacota, donde hay una importante población de esa especie vegetal.
Junto con la posible creación de estas ocho nuevas áreas protegidas, se desarrollará la recategorización de la Reserva Nacional Río Clarillo de la Región Metropolitana a parque nacional y por supuesto, la administración de la nueva Red de Parques de la Patagonia a partir de 2019. Desde Conaf señalan que ya se han reunido en tres oportunidades con la Fundación Tompkins y que formaron una mesa de trabajo para organizar el traspaso de las unidades, que debiera concretarse en abril.
Equipo LS
