-
El aprendizaje al aire libre se abre paso en Chile: Valdivia será sede del Primer Seminario Nacional
29 de julio, 2025 -
Francisco Espíldora presentará exposición fotográfica al aire libre en Cerro Castillo
22 de julio, 2025 -
El Museo Chileno de Arte Precolombino celebra los 19 años de la Muestra Cine+Video Indígena con programación gratuita en Santiago, itinerancias en Chile y Latinoamérica, y exhibiciones en línea
22 de julio, 2025

Seminario "Desafíos de la Transición Energética en el Norte de Chile: Entre la Justicia y las Zonas de Sacrificio"
Sitio web del eventoSeminario gratuito sobre el impacto de los proyectos energéticos en las comunidades nortinas
El seminario contará con destacados panelistas, líderes comunitarios y especialistas en justicia ambiental y transición energética. En el encuentro se discutirán los impactos socioambientales que implican los proyectos energéticos, tales como la minería del litio y el desarrollo del hidrógeno verde, en las comunidades y ecosistemas del norte de Chile.
El próximo 23 de octubre a las 08:30 horas, se llevará a cabo la primera versión del seminario “Desafíos de la Transición Energética en el Norte de Chile: Entre la Justicia y las Zonas de Sacrificio”, organizado por Fundación Tantí, con el apoyo de la Universidad de Antofagasta.
El evento se llevará a cabo el 23 de octubre de 2024, a las 08:30 horas, en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta y contará con destacados panelistas, líderes comunitarios, especialistas en justicia ambiental y transición energética de todo el país. Los expositores discutirán temas clave como los impactos de la industria energética, la participación comunitaria y la defensa de los derechos de las comunidades afectadas.
Entre los expositores estarán representantes de todo Chile para entregar una dimensión nacional, pues el problema ocurre en todos los lugares con potenciar energético del país. Así, estarán Ramón Balcázar y Gabriela Cabaña. ambos de Fundación Tantí; Alejandra Donoso, Defensoría Ambiental; Gabriela Garrido, Panel Ciudadano de H2V de Mag, y Pamela Poo, de Fundación Ecosur. Los ejes de la conversación serán los impactos ambientales y sociales del hidrógeno verde y la minería, incluyendo actividades a desalación de agua de mar.
Los principales objetivos del seminario son analizar los impactos sociales y ambientales de los proyectos en los territorios del norte de Chile –zona clave para el desarrollo de proyectos de litio e hidrógeno verde e históricamente afectado por la explotación de recursos naturales-; visibilizar las experiencias de las comunidades afectadas por estos proyectos, y proponer alternativas que promuevan una transición energética verdaderamente justa, sin exponer a las comunidades locales a los impactos negativos sin una consulta adecuada ni beneficios tangibles.
Este evento es gratuito y abierto a todo público. Para más información y detalles sobre la inscripción, visite nuestro sitio web www.fundaciontanti.org o regístrese directamente en la ticketera https://welcu.com/fundacion-tanti/transicionenergetica
Contacto:
Email: contacto@fundaciontanti.org
Teléfono: +56 9 5446 0903