Primer Seminario de Horticultura para la Conservación ex situ de Flora Nativa se realizará en Santiago el 3 de octubre

Se realizará en Santiago el Primer Seminario de Horticultura para la Conservación ex situ de Flora Nativa, una instancia inédita de encuentro, aprendizaje y diálogo entre especialistas, instituciones y comunidades dedicadas a la protección de la biodiversidad. El seminario tendrá lugar el viernes 3 de octubre, de 09:00 a 18:00 horas, en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e incluirá charlas magistrales, presentaciones de iniciativas y una mesa de diálogo.

Cerca del 46% de la flora de Chile es endémica, es decir, no existe en ningún otro lugar del mundo. Conscientes de la urgencia de conservar este patrimonio, se realizará en Santiago el Primer Seminario de Horticultura para la Conservación ex situ de Flora Nativa, una instancia inédita de encuentro, aprendizaje y diálogo entre especialistas, instituciones y comunidades dedicadas a la protección de la biodiversidad.

Myrcianthes coquimbensis. Créditos Monica Musalem
Myrcianthes coquimbensis. Créditos Monica Musalem

El seminario tendrá lugar el viernes 3 de octubre, de 09:00 a 18:00 horas, en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e incluirá charlas magistrales, presentaciones de iniciativas y una mesa de diálogo.

La conservación ex situ –fuera de su hábitat natural– complementa las estrategias in situ y permite resguardar especies amenazadas mediante bancos de semillas, colecciones vivas, jardines botánicos y viveros especializados. Este seminario busca sentar las bases de una cultura de conservación en Chile, donde la horticultura se reconozca como una herramienta clave para la propagación, cultivo y manejo de especies nativas.

Puya. Créditos Alejandra Olguin
Puya. Créditos Alejandra Olguin

El objetivo es abrir espacios de colaboración entre la academia, los jardines botánicos y las instituciones públicas y privadas, para fomentar la creación de iniciativas de conservación ex situ y fortalecer las que ya existen en nuestro país.

El encuentro contará con destacados especialistas, entre ellos:

  • Kate Hughes, investigadora del Royal Botanic Garden Edinburgh, referente internacional en horticultura para la conservación.
  • Leonora Rojas, Lic. Biol. Profesional División de Recursos Naturales Renovables y Biodiversidad en Ministerio del Medio Ambiente.
  • Patricio Sepúlveda, Ing. Agrónomo, MSc. Horticultura Urbana. Presidente Sociedad Chilena de Arboricultura.
  • Federico Luebert, PhD en Ciencias Naturales, académico del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile.
  • Rodrigo Jara, Coordinador Técnico del Proyecto Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción.
  • María Fernanda Pérez, Lic. Biol., PhD. Decana de la Facultad de Ciencias Biológicas UC.

Junto a ellos, viveristas, académicos y representantes de proyectos nacionales de conservación presentarán casos de estudio y experiencias prácticas.

Fitzroya cupressoides, alerce. Créditos Josefina Hepp
Fitzroya cupressoides, alerce. Créditos Josefina Hepp

Objetivos del seminario

El programa está diseñado para:

  • Analizar el estado actual de la conservación ex situ de flora nativa en Chile.
  • Identificar desafíos y criterios de selección de especies a conservar.
  • Entregar herramientas de gestión, trazabilidad y monitoreo de colecciones.
  • Promover iniciativas de conservación local y acceder a oportunidades de financiamiento nacional e internacional.
  • Entre otros.
Tecolma fulva. Créditos Monica Musalem
Tecolma fulva. Créditos Monica Musalem

Organizan: Fundación Flora Nativa Chilena, Vivero Pumahuida, Real Jardín Botánico de Edimburgo y Fundación Chilco.

Patrocina: Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, Pontificia Universidad Católica

·