-
Entre ciencia y filosofía: comienza la 3ra Conferencia Internacional CHIC en Puerto Williams
13 de mayo, 2025 -
Los hongos se toman Valdivia con más de 70 actividades en FungiFest y la celebración de sus 10 años
9 de mayo, 2025 -
Centenares de mariposas y polillas de todo el mundo se toman el MNHN en nueva exposición
8 de mayo, 2025

Exposición ‘MAREA’, de Bruno Giliberto, se presenta en Museo de Arte Contemporáneo
Exposición fotográfica MAREA, una interrogante sobre la ausencia del mar en la sociedad chilena
La exposición MAREA del artista chileno Bruno Giliberto, curada por Mónica Salinero Rates, se inauguró el viernes 3 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Parque Forestal. La exhibición estará abierta al público hasta el 21 de enero. Esta muestra es el resultado de un viaje de cinco meses que abarcó desde la frontera con el Perú hasta Cabo de Hornos. Durante este periodo, el artista llevó a cabo una investigación y producción fotográfica que da cuerpo a la muestra, cuyo objetivo es interpretar y construir, a través de un archivo visual, nuestra conexión física y emocional con la línea costera. Revisa todos los detalles a continuación.
La exposición “MAREA” del artista Bruno Giliberto y curada por Mónica Salinero Rates, se presenta desde el viernes tres de noviembre hasta el domingo 21 de enero en la sala 13 del Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal en Santiago. Luego, desde el 26 de enero, se podrá visitar en el Museo Marítimo Nacional en Playa Ancha, Valparaíso, hasta el 05 de mayo.

Bruno Giliberto es arquitecto, fotógrafo y artista nacional, titulado de Arquitectura de la Universidad de Chile y máster en Artes Visuales en la Universidad de Barcelona. Desde el año 2014 vive medio tiempo entre Chile y el extranjero para registrar diversas ceremonias estrechamente relacionadas con el paisaje. Desde 2021 vive entre Chile y Alemania.
Su obra se encuentra en colecciones privadas en Chile, Barcelona, New York y Los Ángeles, como también en la Colección de Arte Contemporáneo del Ministerio de Cultura de Chile.

MAREA
Mediante su trabajo fotográfico, el artista aborda en “MAREA” la interrogante sobre la ausencia del mar en la sociedad/cultura chilena, ¿Hasta qué punto la ausencia del mar en nuestro imaginario colectivo nos afecta como sociedad? Desde esta inexistencia del mar como paisaje en las representaciones de lo nacional, se propone como objetivo interpretar y construir ―a modo de archivo visual― nuestra relación física y sensible con el borde costero.

Esta exposición, cuidadosamente curada por Mónica Salinero Rates, utiliza fotografías, instalaciones en tela y grabaciones de campo para destacar que, aunque el mar se encuentre a nuestras espaldas, su presencia no deja de ser significativa. Mónica sostiene que “vemos todas esas cosas e implementos que son las huellas de su existir y de nuestra necesidad, de nuestras memorias mucho más allá de ese
lugar donde la cultura de la costa desaparece.”
El proyecto presenta una serie de fotografías creadas durante de un viaje de cinco meses a lo largo de aprox. 20.000km por la costa del territorio nacional, viaje que unió la frontera con el Perú hasta la isla Cabo de Hornos, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La propuesta es la construcción documental del proyecto, lo que nos permite interrogarnos sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad, sus puntos ciegos, sus borraduras y sus proyecciones en un contexto actual de crisis medioambiental, cultural y social. La disposición de las imágenes de gran formato en la sala evocan la experiencia de estar frente y dentro de un paisaje abstracto nacional, que pocas veces podemos presenciar como unidad, que abarca todas sus latitudes y que no tiene un orden aparente.
El proyecto fotográfico se desarrolló en su totalidad con cámara analógica de gran formato 4×5 y placas a color, escaneadas y reveladas por el artista en Berlín, Alemania. La instalación en tela de 16×4 mt dialoga con las imágenes de gran formato expuestas que miden en su mayoría 150×190 cm. en las cuales es posible sumergirse y descubrir submundos de experiencias, informaciones y datos que el artista buscó
fotografiar especialmente para la ocasión de esta muestra.

La obra de Bruno Giliberto “aborda cómo colonizamos y formamos relaciones dialécticas con lo que nos rodea. Su foco principal es indagar en las maneras en que esto se manifiesta en ceremonias y rituales, y a través de la documentación fotográfica captura cómo es que cada cultura es capaz de crear sus propias atmósferas”, comentan desde su producción.
Coordenadas
MAREA de Bruno Giliberto en:
Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal, Santiago.
Desde viernes 03 de noviembre.
Abierta a público hasta el domingo 21 de enero.
Martes a domingo de 11:00 a 17:30 hr.
Sala 13, segundo piso, Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal.
Entrada liberada
Museo Marítimo Nacional, Valparaíso.
Desde viernes 26 de enero.
Abierta a público hasta domingo 05 de mayo.
Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hr.
Sala Exposiciones Temporales 1, segundo piso, Paseo Veintiuno de Mayo #45, Cerro
Artillería, Valparaíso.
Entrada general: $2.500.-
Página web del artista : www.brunogiliberto.com
Instagram : @brunogiliberto