-
Fiordo Fest 2025: Kayak, conciencia y arte en los fiordos de la Patagonia Norte
5 de agosto, 2025 -
El aprendizaje al aire libre se abre paso en Chile: Valdivia será sede del Primer Seminario Nacional
29 de julio, 2025 -
Francisco Espíldora presentará exposición fotográfica al aire libre en Cerro Castillo
22 de julio, 2025

Abyssalia: especies del mar profundo
Exposición científica Abyssalia: especies del mar profundo
La exposición científica «Abyssalia: especies del mar profundo» revela la asombrosa diversidad de adaptaciones morfológicas y funcionales que han desarrollado estos organismos para sobrevivir en condiciones extremas, donde la luz no llega y el alimento escasea.
¿Sabías que el 80% del océano se encuentra a más de dos mil metros de profundidad? En esa vasta y oscura inmensidad, se estima que aún quedan miles de especies por descubrir.
Algunas de ellas ya han sido encontradas y forman parte de la exposición científica Abyssalia: especies del mar profundo. Esta muestra revela la asombrosa diversidad de adaptaciones morfológicas y funcionales que han desarrollado estos organismos para sobrevivir en condiciones extremas, donde la luz no llega y el alimento escasea. Peces que generan su propia luz para atraer a sus presas, o con estómagos más grandes que su cuerpo, son solo algunos ejemplos.


La fauna presentada incluye peces, corales, crustáceos, moluscos y esponjas que habitan la zona abisal, ubicada entre los mil y seis mil metros de profundidad. A esas alturas, la presión es tan intensa que un ser humano sería aplastado instantáneamente.
Este ecosistema extremo se caracteriza por la total ausencia de luz solar, la escasez de nutrientes y la altísima presión. Muchas de las especies exhibidas fueron halladas en las costas australes de Chile, aunque también se incluyen ejemplares del norte del país, de América del Norte y del océano Índico en la región Antártica.



Son animales profundamente distintos a los que estamos acostumbrados a ver. Sus inusuales formas y sorprendentes mecanismos de adaptación despiertan la curiosidad y el asombro de científicos y visitantes por igual.
La exposición forma parte de las colecciones científicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

La muestra está disponible para recorridos presenciales en el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (Campus Isla Teja, Valdivia).
Para coordinar una visita o solicitar que la muestra sea exhibida en establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos, se debe escribir a: jose.garces.vargas@gmail.com / alexbarria@uach.cl
Las salidas de la muestra se gestionan con reserva previa y deben ser por un período mínimo de cinco días.

