Día de la Danza: Jérôme Bel presenta su obra en Chile interpretada por María Siebald en lengua de señas 

Con dos funciones imperdibles, regresa a Chile la obra homónima del reconocido coreógrafo francés Jérôme Bel, en la que, a través de la danza y la lengua de señas, nos relata la historia de sus compromisos, fracasos y enamoramientos. Entérate de todos los detalles de este panorama a continuación.

El reconocido coreógrafo francés, Jérôme Bel, bautiza con su propio nombre este retrato hablado y bailado de su disciplina, donde cuenta su historia, comparte sus compromisos, fracasos y enamoramientos. Esta versión chilena, estrenada en el Festival Teatro a Mil 2024 a cargo de la artista escénica María Siebald, regresa con sólo dos funciones el 25 y 26 de abril al GAM en el marco de las celebraciones por el Día de la Danza, incorporando la lengua de señas como elemento central en su interpretación. 

Jérôme Bel. Créditos: Herman Sorgeloos
Jérôme Bel. Créditos: Herman Sorgeloos

En 2019, el renombrado bailarín y coreógrafo francés Jérôme Bel decidió lanzar una mirada subjetiva sobre sus trabajos anteriores. Seleccionó registros audiovisuales de sus espectáculos más significativos y los organizó para construir Retrospectiva, un filme de 82 minutos en el que revisa el desarrollo de su pensamiento sobre la disciplina. Dos años después, retomó esta idea con la pieza Jérôme Bel, donde ofrece un retrato aún más personal de su vida en la danza.

Créditos: Mussacchio Laniello
Créditos: Mussacchio Laniello

Con ayuda de videos que reactivan la memoria de gestos, partituras y hechos biográficos, el coreógrafo se presenta solo en escena para dar una conferencia hablada sobre las fuerzas motrices de su obra, donde lo personal se entrelaza con lo artístico y lo político. En esta pieza homónima, estrenada en 2021, Jérôme Bel cuenta su historia, comparte sus dudas, sus compromisos, sus fracasos y sus enamoramientos.

Créditos: Laurent Philippe
Créditos: Laurent Philippe

En 2024, en el marco de la 31° edición del Festival Internacional Teatro a Mil, la obra llegó a Chile reversionada en tres montajes distintos trabajados en el norte, centro y sur del país. Debido a que el coreógrafo y su compañía no viajan en avión desde el 2019 por razones ecológicas, diferentes artistas escénicos del mundo han dirigido la obra otorgándole nuevas capas de significado, fomentando el intercambio de perspectivas, estéticas y mensajes. Bel considera esta postura como una forma de activismo, integrando la ecología en el núcleo de su reflexión artística.

En Santiago, Jérôme Bel fue dirigida por la actriz y artista multidisciplinaria María Siebald, en una puesta en escena creada y estructurada desde lo “auto-bio-coreo-gráfico”. Para ser una extensión del discurso y cuerpo del coreógrafo, la intérprete sitúa su propio cuerpo como un instrumento al servicio del relato personal de Jérôme Bel. El texto se presenta en lengua de señas, con una voz en off de la misma intérprete, desplegando dos lenguas simultáneas de distinta naturaleza sensitiva, auditiva y visual. 

María Siebald. Créditos: Fundación Teatro a Mil
María Siebald. Créditos: Fundación Teatro a Mil
María Siebald. Créditos: Fundación Teatro a Mil
María Siebald. Créditos: Fundación Teatro a Mil

Por su parte, durante el Festival Teatro a Mil 2024 se presentaron también una versión de Jérôme Bel en Antofagasta, a cargo de la directora Alejandra Rojas, y otra en Concepción, interpretada por el performer Francisco Carvajal.

De esta manera, la obra que un coreógrafo y bailarín de danza contemporánea ha decidido presentar como conferencia hablada, retorna al cuerpo de forma cautivadora, esta vez, a través de una lengua de señas que conquista el territorio de la danza y del lenguaje escénico.

Créditos: Herman Sorgeloos
Créditos: Herman Sorgeloos

Las entradas tienen un valor general de $12.000 y se pueden adquirir en Ticketplus.cl o de forma presencial en Boletería GAM (Lu-Mi 10 a 19h; Ju-Sá 10 a 21h; Do 11 a 20h).

Habrá entradas en Preventa General con un 40% a $7.200 y una Preventa BancoEstado a $6.000comprando online con tarjetas BancoEstado, ambas promociones hasta el 18 de marzo o agotar stock de entradas disponibles. 

Créditos: Fundación Teatro a Mil
Créditos: Fundación Teatro a Mil

A partir del 19 de marzo, existirá un Descuento BancoEstado 30% con entradas a $8.400 comprando online con tarjetas BancoEstado. Adicionalmente, las entradas para Personas con Discapacidad tendrán un 35% de descuento presentando credencial SENADIS en boletería o solicitando código a ventas@fundacionteatroamil.cl, quedando a $7.800, mismo descuento que tendrán las entradas para Personas Mayores y Estudiantes (mayores de 60 años o estudiantes presentando TNE o credencial de estudiante). 

Revisa todo el detalle de precios y descuentos aquí.

·