
Festival de Aves del Maipo
Sitio web del eventoCuarta versión del Festival de Aves del Maipo: un encuentro imperdible con la biodiversidad del río
Desde el 21 al 23 de febrero se realizarán actividades gratuitas para todas las edades en Llolleo, Santo Domingo, Peñaflor y Puente Alto, con el objetivo de poner en valor la extraordinaria diversidad biológica y cultural del río Maipo. Entérate de todos los detalles a continuación.
Este evento organizado por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) junto a diversos gobiernos locales, ONGs, artistas, emprendedores y personas apasionadas por la naturaleza, busca promover la protección y defensa de la cuenca del Maipo, un lugar que presenta más de 190 especies de aves residentes y migratorias.


A través de actividades gratuitas como charlas, talleres, salidas de observación de aves, muralismo, música en vivo y feria de emprendedores y organizaciones ambientales, podrás aprender y conocer sobre las aves que habitan en los distintos ecosistemas que forman parte de la zona mediterránea de Chile.
Juan Salazar, Coordinador del programa de Educación para la Conservación de la ROC, cuenta que el festival se trata de un evento único que invita a recorrer la cuenca del Maipo “con el propósito de llegar a una diversidad de públicos con distintas visiones y miradas interesadas en la conservación de las aves, para así incluir a todas las personas y territorios en el objetivo común que es preservar y poner en valor el río”.

Respecto a la relevancia ecosistémica del lugar, Franco Villalobos, Coordinador del Programa de Aves Acuáticas y Humedales de la ROC, explica que “El río Maipo conforma la cuenca de la que depende el mayor porcentaje de la población del país. Sus aguas y los sedimentos que arrastra desde Los Andes han hecho de este un valle muy fértil que permite una diversa actividad agrícola con producción de vinos, hortalizas, frutas, entre otras.
Además, su flujo forma distintos ecosistemas en la montaña, el valle y en la costa. En esta última, en particular en su desembocadura, se constituye uno de los humedales más relevantes del país en términos de aves pues allí se han registrado más de 190 especies -tanto residentes como migratorias-, siendo categorizado como el segundo punto con mayor diversidad de aves de Chile, detrás de la desembocadura del río Lluta en la región de Arica y Parinacota”.



Es por esto que para celebrar su extraordinaria biodiversidad, la cuarta versión del Festival de Aves del Maipo comenzará el viernes 21 de febrero con actividades en Llolleo (San Antonio) y en el Parque Humedal Río Maipo (Santo Domingo). Luego, el día siguiente se trasladará a una zona intermedia cercana a la confluencia de los ríos Maipo y Mapocho, en el Parque El Trapiche, comuna de Peñaflor. Para el domingo 23 llevar a cabo una jornada de clausura en el Parque Pueblito de las Vizcachas en Puente Alto.
Si deseas participar de las actividades programadas para el festival debes inscribirte previamente en los formularios disponibles en el sitio web de la ROC, pues existen cupos limitados. Además, desde el 18 de febrero se desarrollarán actividades previas al festival, como la presentación de una obra de teatro, recorrido patrimonial en bote por la desembocadura del río Maipo y la observación de aves nocturnas.
¡Recuerda que son todas gratuitas!