Campos Alterados: una mirada crítica y poética a la transformación del mundo rural chileno

Campos Alterados es una exposición que revela un campo chileno en plena transformación: un territorio vivo, atravesado por tensiones, memorias y nuevas formas de habitar. Reuniendo la obra de 15 fotógrafos, la muestra —curada por el académico de Arquitectura USS Ricardo Greene en el marco del proyecto Fondecyt Dejar la gran ciudad— propone una mirada crítica y poética sobre la ruralidad contemporánea, explorando sus cambios, conflictos y resistencias.

El campo chileno está cambiando. No es ya la postal inmóvil que durante décadas marcó el imaginario colectivo, sino un territorio vivo, atravesado por tensiones, nuevos actores y viejos conflictos. Este es el punto de partida de Campos Alterados, la exposición que hoy se inaugura en el marco de EnFoto, Encuentro de Fotografía de Los Lagos, que desde hace 11 años reúne en la región a destacados exponentes de la fotografía contemporánea.

Valle del Aconcagua, exposición "Campos Alterados". Créditos: Mauricio del Pino
Valle del Aconcagua, exposición «Campos Alterados». Créditos: Mauricio del Pino

La muestra es parte del proyecto Fondecyt “Dejar la gran ciudad” (#11230506), dirigido por Ricardo Greene, académico de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, que investiga las transformaciones recientes en las ruralidades chilenas. El proyecto —que cruza investigación académica, creación artística y archivo fotográfico— apoyó el concurso anual de EnFoto, definiendo como tema la transformación de lo rural y participando en la selección y curaduría de las obras.

Compuesta por el trabajo de 15 fotógrafas y fotógrafos de distintas regiones del país, Campos Alterados explora fenómenos que hoy moldean la ruralidad: la expansión de parcelaciones y la presión inmobiliaria, los efectos de la sequía, el avance de industrias extractivas, la resistencia de comunidades y la persistencia de oficios y ecosistemas.

“La ruralidad no es una categoría estable ni un paisaje detenido: es una forma de vida en transición, fragmentada por la velocidad de los cambios y las huellas del pasado. La fotografía aquí no es solo registro, sino una herramienta para pensar y problematizar este proceso”, explica Greene, quien también actuó como curador de la exposición.

Las imágenes proponen lecturas múltiples: desde la denuncia de los daños ecológicos y sociales hasta la documentación de resistencias locales, memorias y vínculos entre humanos, animales y paisajes. Parcelas verdes en medio del desierto, redes de pesca artesanal frente a jaulas industriales, columnas de humo que se elevan como rezos inciertos, retroexcavadoras reemplazando a bueyes en las mingas… cada fotografía es una fricción, un testimonio y una pregunta.

Campos Alterados invita a reflexionar sobre un mundo rural que ya no es invisible, pero sí complejo y en disputa. Una ruralidad donde conviven fantasmas del pasado y semillas de futuros posibles.

Exposición "Campos Alterados". Créditos: Emilio Fuentes Traverso
Exposición «Campos Alterados». Créditos: Emilio Fuentes

Lugar: Casa del Arte Diego Rivera, Puerto Montt
Entrada: Liberada

·