Día Mundial de las Turberas
Sitio web del eventoAcuerdo de Venecia, protección de las turberas globales con enfoque local
Ensayos, WCS Chile, y la Fundación Michael Succow, socia del Centro de Turberas de Greifswald, se complacen en anunciar la firma del Acuerdo de Venecia durante una asamblea histórica celebrada el 2 de junio de 2022, Día Mundial de las Turberas. El Acuerdo de Venecia representa un compromiso de los custodios de las turberas de todo el mundo para cambiar la trayectoria de la gestión ecológica y cultural de estos ecosistemas de humedales hacia una conservación eficaz. Al adoptar un enfoque ascendente que reconoce las iniciativas locales como colaboradores clave en el proceso internacional de conservación de las turberas, el Acuerdo de Venecia establece una nueva norma para la valoración y la práctica de la protección y restauración de las turberas de nuestro planeta a nivel local.
Desarrollado durante una reunión de dos días en Ocean Space de TBA21, el Acuerdo de Venecia nació del trabajo transdisciplinario de Ensayos y WCS Chile, con el apoyo del Greifswald Mire Centre. Camila Marambio, de Ensayos, curadora, contó con el apoyo en el diseño y la organización de Bárbara Saavedra, Nicole Püschel y Antonieta Eguren, de WCS Chile, y con la participación de Susanne Abel y Jan Peters, de la Fundación Succow / Centro Greifswald Mire.
Las primeras chispas del Acuerdo surgieron hace un año, durante el segundo Seminario Binacional de Turberas entre Chile y Argentina, que dio origen a la Iniciativa de Turberas Patagónicas y al proyecto curatorial Turba Tol. Este último representa a Chile en la 59ª Bienal de Arte de Venecia, destacando la colaboración entre artistas, científicos y la comunidad Selk’nam de Tierra del Fuego para promover la conservación de las turberas de la Patagonia. La naturaleza transdisciplinaria de Ensayos, la Iniciativa de Turberas de la Patagonia y Turba Tol forjó la visión de una convocatoria de especialistas de los campos de la ciencia ecológica, la práctica de la conservación y políticas de cambio climático, con representantes de pueblos originrios y artistas medioambientales para crear una declaración novedosa. Tras el proceso de creación, supervisado por un comité editorial que incluía a la diseñadora gráfica chilena Rosario Ureta, fue firmada por 38 participantes.
«Nos reunimos hoy y mañana para practicar tecnologías de acuerdo, con la visión de crear un llamado global unificado para el cuidado de las turberas desde una perspectiva local». Estas fueron las palabras de apertura de Camila Marambio en la mañana del 1 de junio, dando lugar a dos días completos de diálogo, visión y escritura colaborativa, juego coreográfico y trabajo editorial. «La agenda política mundial de las turberas se basa en convenciones de alto nivel, pero la acción para la conservación y la restauración sólo se produce y persiste si las iniciativas locales dedicadas, impulsadas por diversas motivaciones, actúan como custodios amorosos de sus turberas», añadió Jan Peters, director de la Fundación Succow / Centro de Turberas de Greifswald.
En la última sesión del segundo día, el profesor Hans Joosten, del Centro de Turberas de Greifswald, que participó en el comité de redacción, describió cómo, a pesar de su escepticismo inicial, se sintió «una vez más asombrado de cómo es posible que los seres humanos lleguen a acuerdos a pesar de nuestras diferencias lingüísticas y culturales. Hemos conseguido llegar a una reivindicación fuerte, poética, política y práctica para proteger localmente las turberas globales».
Este logro es igualmente el resultado de quienes compartieron generosamente sus conocimientos en persona, dando fuerza encarnada al proceso de acuerdo, y de los participantes de once talleres sobre el terreno que presentaron sus aportes días antes de reunirse en Venecia. Estos «nodos» remotos trabajaron con un kit de herramientas para el acuerdo que recogía la diversidad de enfoques locales para la valoración y protección de las turberas en todo el mundo, en el Parque Karukinka y Ushuaia (Tierra del Fuego), la Isla del Alce (Canadá), los Everglades (Florida), Alston Moor (Reino Unido), Aysén, Puerto Varas y Chiloé (Chile), Brandenburgo y Greifswald (Alemania), y Minjerribah (Australia). El esfuerzo del Acuerdo de Venecia pretende seguir añadiendo localidades y firmantes en los próximos años. Este objetivo está en consonancia con el trabajo de la
Iniciativa Mundial sobre Turberas, cuya coordinadora en ONU Medio Ambiente, Dianna Kopansky, estuvo presente en Venecia. En sus palabras: «Reforzar las relaciones entre los conocimientos locales y los responsables de la toma de decisiones a nivel mundial es vital para el futuro».
Los conocimientos sobre las turberas tienen muchas formas y tamaños. Así, el Acuerdo de Venecia se basa en cruces transdisciplinarios entre la biología de la conservación, ciencia indígena, activismo dirigido por jóvenes, la gestión de la tierra, la elaboración de leyes, la educación y el arte. En concreto, los debates surgieron entre las científicas Jurate Sendzikaite de Lituania, Catherine Farrel de Irlanda y Nancy Fernández de Argentina; las artistas Pantea Armanfar de Irán y Randi Nygard de Noruega; las legisladoras María Teresa Vicente de España y Michele Lobo de la India; y los poetas, músicos y conservacionistas indígenas Matti Aiko del país sami en Finlandia, Fernanda Olivares Molina de la comunidad selk’nam Hach Saye en Tierra del Fuego, y el reverendo Houston Cypress del clan Miccosukee Otter en Everglades.
Esta estratificación de conocimientos y experiencias se enriqueció con las perspectivas de Kenia y Uganda, y con la voz del gestor de recursos naturales Leonard Akwany, además del empresario de sustratos Gunnar Koch, de Alemania. Otros responsables políticos y activistas de las turberas fueron Stuart Brooks, de Escocia, Jane Da Mosto, de We Are Here Venice, y Swantje Furtak y Frankie Turk, de Re-peat, un colectivo dirigido por jóvenes con sede en los Países Bajos. Todos estos expertos fueron guiados por las facilitadoras Charo Lanao y Manuela Zechner, y los líderes de los grupos de trabajo, entre los que se encontraban la escritora y socióloga uruguaya Denise Milstein y la historiadora del arte chilena Carla Macchiavello, que siguieron un programa cuidadosamente diseñado para canalizar las experiencias de los participantes hacia la cocreación de un acuerdo basado en el conocimiento experimental y de investigación esencial para activar la protección de las turberas a escala local.
El Acuerdo de Venecia valora el hecho de que el bienestar de las personas y de las turberas están profundamente conectados, y que las acciones reflexivas, responsables y con responsabilidad pueden proteger y restaurar esta relación única para las generaciones venideras. Al mismo tiempo, el Acuerdo reconoce las necesidades específicas para lograr una protección eficaz de las turberas. Por lo tanto, es esencial crear: una coordinación activa de lo local a lo global, una colaboración a varios niveles, una protección inmediata y efectiva de las turberas sanas, y un nuevo marco para el reconocimiento del valor cultural, espiritual y ancestral de las turberas.
Se necesitan recursos significativos para proteger y restaurar las turberas mediante soluciones innovadoras. Como subraya la Dra. Bárbara Saavedra, «El Acuerdo de Venecia nos invita a disolver las barreras culturales, financieras y sociales, y a asumir el hecho ecológico evidente de que todos dependemos de la naturaleza, y la necesidad ética y práctica de cuidar las turberas», porque, como citó el reverendo Houston Cypress (que tiene por hogar las turberas de los grandes Everglades) durante la ceremonia de clausura, «… las turberas son los ancestros».