La desafortunada muerte de cinco turistas extranjeros en el Parque Nacional Torres del Paine ha desatado una ola de preocupación en el sector turístico, generando llamados urgentes a reforzar la seguridad en las áreas protegidas de Chile.

Durante las últimas horas, se confirmaron las identidades de las cinco víctimas fatales que quedaron atrapados en el exigente Circuito Macizo de Paine (la «O»), con ráfagas que alcanzaron los 193 km/h. Se trata de dos turistas mexicanos (un hombre y una mujer), dos alemanes (también un hombre y una mujer) y una ciudadana británica, ninguno de ellos excursionaba con guía.

Itinerario del complejo y exigente circuito «O». Foto: Eco Camp Patagonia

El sector turístico chileno ha reaccionado con profunda alarma, en conversación con Emol, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), lamentó el fatal accidente y enfatizó que la gestión de riesgos y la administración adecuada de estos territorios deben ser una prioridad absoluta del Estado.

Además, sostuvo que «el turismo de naturaleza es un activo estratégico para Chile. No podemos permitir que deficiencias en la administración de nuestras áreas protegidas pongan en riesgo vidas humanas ni dañen la reputación internacional de nuestros destinos»

Trek Base Torres. Foto: Eco Camp Patagonia

Por su parte, el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, también comentó con Emol la lamentable tragedia. «Hechos de esta gravedad nos obligan a reforzar la protección de quienes recorren nuestros parques y áreas silvestres», afirmó.

Ambos dirigentes hicieron un llamado a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para que adopte medidas inmediatas que fortalezcan su labor en los parques nacionales, particularmente en Torres del Paine, donde la afluencia de visitantes exige estándares de gestión comparables a los de los principales destinos de naturaleza del mundo. 

Circuito Glaciar Los Perros Paine. Foto: Eco Camp Patagonia

También plantearon la necesidad de que se revise y fortalezcan los procedimientos preventivos frente a condiciones climáticas adversas, incluyendo cierres temporales de circuitos y una comunicación más clara a los visitantes sobre los riesgos que enfrentan.

Mientras, los sobrevivientes hicieron una declaración en la que denuncian falta de apoyo y ayuda para evacuar el circuito, asegurando falta de suministros para afrontar las tormentas pronosticadas para este jueves.

Comenta esta nota
·