-
El chileno Ignacio Walker y su estreno en Santiago Wild: “El tiburón ballena pasa a ser una divinidad”
30 de abril, 2025 -
Las especies exóticas que entraron a Argentina por el capricho de los cotos de caza siguen dando graves problemas
29 de abril, 2025 -
Bosques urbanos: cómo estos espacios naturales mejoran la vida urbana en todas las estaciones
28 de abril, 2025

Publireportaje
SíMiPlaneta y las iniciativas con las que promueven el cuidado de la Tierra
En el mes de la Tierra, SíMiPlaneta refuerza su compromiso con el medioambiente a través de acciones concretas como el acopio de medicamentos en desuso o vencidos, jornadas de limpieza y talleres educativos. Revisa más detalles a continuación.
En un escenario marcado por la urgencia climática y la necesidad de transformar nuestros hábitos, el mes de la Tierra (abril) se convierte en un llamado a actuar para proteger nuestro entorno. En este contexto, SíMiPlaneta, la iniciativa impulsada por Farmacias del Dr. Simi, ha buscado consolidarse como un referente de acción ciudadana y empresarial sostenible en Chile. Desde campañas de educación ambiental hasta la implementación de puntos de acopio para la gestión responsable de medicamentos en desuso, sigue promoviendo constantemente el cuidado del planeta en conjunto con la comunidad.
Un gran ejemplo de esto es el enfoque que tiene SíMiPlaneta en solucionar la problemática de que muchos medicamentos vencidos o en desuso son desechados por el alcantarillado o la basura, lo cual produce que los fármacos terminen siendo liberados al medioambiente, provocando una cadena de efectos que contaminan los espacios naturales.
Como solución al problema, nace Punto Desecha Seguro, un proyecto pionero que permite a la gente desechar medicamentos vencidos o en desuso en puntos de acopio habilitados en distintas farmacias de Santiago, Talca, Cauquenes, Constitución y Valdivia. Actualmente, el programa cuenta con más de 40 contenedores distribuidos entre las ciudades mencionadas, y en enero del presente año celebró su primer aniversario. Su implementación permitió recolectar más de una tonelada de residuos de medicamentos a lo largo de 2024, mientras que entre enero y marzo de 2025, ya van 642 kg retirados.

Acción local, impacto real
Y es que uno de los pilares fundamentales del movimiento es activar, en el sentido de generar actividades junto a la comunidad para proteger nuestro entorno con acciones concretas. Bajo este concepto, SíMiPlaneta suele realizar diversas jornadas de limpieza que buscan recuperar espacios naturales contaminados principalmente por la basura que deja el ser humano. En 2024, estas instancias permitieron recolectar más de 10 toneladas de desechos, marcando uno de los hitos más importantes del movimiento en el mencionado año.


El desierto florido, la Playa Bahía Cisne, la desembocadura del Río Copiapó y el Río Mapocho son solo algunos de los puntos en que se han realizado dichas jornadas, protagonizadas por el Dr. Simi en conjunto con voluntarios y agrupaciones ambientalistas que comparten la misma misión y colaboran en las mencionadas actividades.

Aprender para cuidar
Otro de los pilares más importantes de SíMiPlaneta es educar. Bajo dicha consigna, el movimiento ha participado en diversas instancias educativas que invitan a la comunidad a unirse al cambio.
Un caso reciente son los talleres de bombas de semillas nativas que desarrollaron junto a Fundación R en la Semana de la Inclusión de BuinZoo. Alrededor de 100 personas asistieron a las actividades desarrolladas a lo largo de tres jornadas, donde se elaboraron cerca de 200 bombas de semillas.

Otra instancia reciente fue la participación de SíMiPlaneta en el Mercadito Sustentable organizado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El movimiento asistió con un Punto Desecha Seguro, educando a la comunidad sobre el uso y los beneficios de este hacia el medioambiente. Además, se sumó como colaboradora la influencer Francisca Lucero (@vidasustentablechile en Instagram), quien estuvo regalando bombas de semillas e informando a los interesados sobre cómo plantarlas y qué ventajas puede traer para nuestro ecosistema su correcto crecimiento.
A esto se suman las diversas actividades que el movimiento llevó a cabo durante 2024, incluyendo la Feria Mundial del Agua, organizada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y la XI Feria de Educación Ambiental en la Plaza de la Constitución, llevada a cabo en colaboración con la fundación Huertas Comunitarias.

El mensaje de SíMiPlaneta plantea que todos podemos ser parte del cambio, y a través de las iniciativas mencionadas, la idea es entregar las herramientas necesarias a la comunidad para que todos puedan unirse y aprender sobre la importancia de proteger el espacio que habitamos.
