Pueblos originarios de Purranque logran hito histórico: se resguardarán más de 11.400 hectáreas costero marinas
Tras 7 años de tramitación, más de 11.000 hectáreas en Purranque se suman a la red de áreas marinas y costeras protegidas en Chile, sólo que esta vez estarán bajo el alero de las 3 comunidades Huilliche -Lafkenche que habitan estos espacios, con el fin de proteger la biodiversidad marina y legado cultural de esta zona. ¡Más detalles aquí!
El pasado miércoles 7 de marzo se firmó un acuerdo histórico: la protección de un área superior a las 11.400 hectáreas de borde costero y mar en la comuna de Purranque, X región de Los Lagos, orientada exclusivamente al resguardo de los usos consuetudinarios ejercidos por 3 comunidades indígenas Huilliche – Lafkenche que habitan esos espacios, junto con asegurar la conservación de su biodiversidad marina.
La Ley 20.249 que crea los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), fue establecida en el año 2008 y se inicia debido a la urgente necesidad de resguardar los espacios costero marinos que los pueblos originarios han utilizado desde hace cientos de años y que hoy en día se ven continuamente amenazados. Este año, dicha ley cumple 10 años de existencia y es de vital importancia para las comunidades indígenas costeras ya que es básicamente el único instrumento que protege sus espacios costero marinos y sus prácticas ancestrales.
Luego de más de siete años de tramitación, las comunidades de Lafken Mapu, Manquemapu y Mahuidantu, localizadas en la costa de la comuna de Purranque en la región de Los Lagos, han alcanzado el control de sus ECMPO gracias al trabajo colectivo y el apoyo constante de la organización de conservación marina Costa Humboldt. De esta manera, se ha contribuido a poner en valor el conocimiento tradicional ecológico de los pueblos originarios y su cosmovisión orientada hacia una relación de respeto y reciprocidad con el territorio.
Hoy en día existen 79 solicitudes de ECMPO en el país, las que en total suman cerca de 2,5 millones de hectáreas de territorio costero y marino, distribuidas entre la III Región de Atacama y la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena. Sin embargo, de estas solicitudes, sólo 9 cuentan con la destinación marítima del área y el Plan de Administración aprobado, y sólo 5 han finalizado completamente el proceso de tramitación.
La firma de este convenio, representa un hito histórico a nivel nacional, particularmente por las implicancias que conlleva que comunidades indígenas sean formalmente las responsables de la administración de una porción significativa de áreas marinas y costeras en la región, sin excluir a otros usuarios no titulares de estos espacios, como sindicatos de pescadores y personas naturales, entre otros.
Con este logro, las comunidades indígenas cuentan ahora con una herramienta concreta para implementar acciones de manejo sustentable en sus zonas costeras y marinas, entre las que destacan la recuperación de sus recursos pesqueros mediante la designación de áreas con restricción de pesca (no-take) y cierre temporal de sitios de pesca; el repoblamiento de especies endémicas; zonas de evaluación y monitoreo para la investigación, además de asegurar el resguardo de sus prácticas tradicionales junto con potenciar las áreas para el turismo sustentable.
«Es importante señalar que, considerando los diversos problemas a los que se enfrenta el sector pesquero artesanal y la biodiversidad marina en Chile, y rescatando el espíritu inclusivo de la Ley 20.249, el rol que están tomando las comunidades indígenas en las costas de Chile merece un reconocimiento, el que a su vez debe ser apoyado por otros grupos de usuarios importantes, como el sector pesquero artesanal y las municipalidades locales», agregaron al respecto en Costa Humboldt, la organización que durante los últimos cuatro años ha apoyado a las comunidades de pueblos originarios a obtener y reconocer derechos de uso sobre sus espacios costeros y marinos.