-
¿Sabías que la tradicional chupalla está hecha de trigo? Te contamos la historia de este emblema nacional
19 de septiembre, 2025 -
Plumas, refranes y memoria: la fascinante huella de las aves en la cultura popular y ancestral de Chile
18 de septiembre, 2025 -
Alianza Humboldt ante rechazo de casaciones por Corte Suprema: “Proyecto Dominga se mantiene rechazado y sin autorización para operar”
17 de septiembre, 2025

Por primera vez en la historia, se concreta Tratado de Alta Mar: Entrará en vigor en enero, tras ser ratificado por 60 países
El tratado histórico de la ONU alcanzó las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor el próximo 17 de enero de 2026, marcando un momento clave para la biodiversidad marina en zonas fuera de jurisdicción nacional, que abarca dos tercios del océano. Revisa aquí todos los detalles.
Este acuerdo permite crear reservas marinas en altamar y establece un marco legal vinculante para regular actividades, de manera que se compartan más equitativamente los beneficios de los recursos genéticos marinos, creando áreas protegidas y fortaleciendo la cooperación científica.

Marruecos y Sierra Leona se unieron el viernes a la lista de Estados que han ratificado el acuerdo, convirtiéndose en las partes 60 y 61 del pacto.
El tratado, formalmente conocido como Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), fue adoptado por los Estados Miembros de la ONU en junio de 2023 tras casi dos décadas de negociaciones.
El Secretario General de la ONU, António Guterres celebró este hito, calificándolo como un «logro histórico para el océano y el multilateralismo».

«En dos años, los Estados han convertido el compromiso en acción, demostrando lo que es posible cuando las naciones se unen por el bien común», afirmó en un comunicado.
«Al enfrentarnos a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, este acuerdo es un salvavidas para el océano y la humanidad», señaló.

El pacto, también llamado «tratado de alta mar», cubre dos tercios de la superficie oceánica mundial que se encuentra más allá de las fronteras nacionales. Establece normas jurídicamente vinculantes para conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad marina, compartir más equitativamente los beneficios de los recursos genéticos marinos, crear áreas protegidas y fortalecer la cooperación científica y la creación de capacidad.
El Acuerdo se basa en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, considerada la «constitución de los océanos».

Una vez que el tratado de alta mar entre en vigor el 17 de enero de 2026, proporcionará un marco global para ayudar a alcanzar los objetivos internacionales de biodiversidad, incluido el compromiso de proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas para 2030 bajo el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
Guterres instó a todos los Estados Miembros restantes a unirse al tratado sin demora y pidió a los socios que apoyen su rápida y plena implementación. «La salud del océano es la salud de la humanidad», afirmó.